‘- Este año los estudiantes eligen a la agencia que haya dado el mejor taller. ¿Les gustaría quedarse con ese premio?
Claro, vivimos para los premios! Hablando en serio, nos encantaría. Dar un taller es una forma linda de retribuir algo de lo que esta profesión nos ha dado y de tomar contacto con gente nueva. Nuestra idea es que se vayan entretenidos y con ganas de inventar algo.
– En esta nueva modalidad, los estudiantes que asisten a los talleres acumulan un puntaje por desempeño y asistencia, que constará en la web del CUP de manera que el día de mañana las agencias puedan recurrir a esa calificación e identificar rápidamente posibles nuevos talentos. ¿Qué les parece esta mecánica?
Genial. Es más pro en todo sentido.
– Los ganadores de cada taller tienen un espacio en la semana siguiente al mismo donde contar sus sensaciones con respecto al taller, con qué pieza ganaron, sus expectativas y dónde realizan la carrera. ¿Qué les parece este mayor protagonismo que adquieren tanto los estudiantes como los centros de estudio?
Toda ocasión de intercambio y conversación es bienvenida. Y es interesante escuchar el proceso a través del cual piensan una idea los ganadores. Queremos ver gente con ganas de ser protagonistas.
– Para muchos estudiantes esta va a ser su primera oportunidad de presentarle una idea a un equipo creativo profesional ¿Qué consejos les puedan dar a la hora de la presentación?
La regla KISS! Keep it simple, stupid. Ser conciso y claro es fundamental tanto para generar y evaluar una idea como para presentarla.
– ¿Pasaron por los talleres del Círculo en su etapa de estudiantes? ¿Cómo los vivían?
No tuvimos esa suerte. Si hubo algún Desachate en el que se hizo un trabajo de taller, y la experiencia como siempre es estimulante. El ámbito de competencia por un lado, y de evaluación del trabajo que se presenta por el otro, hacen que sea emocionante.
– ¿Con qué sensación les gustaría que se queden los estudiantes después de su taller?
Con la sensación de que saben qué evaluar para empezar a generar una idea, y la seguridad de que pueden generar todas las buenas ideas que quieran, sin el mito del creativo.
– ¿Cómo se sentirían si un estudiante manifiesta que son la agencia en la que le gustaría poder trabajar algún día?
Contentos. Ser la agencia en la que a la gente le gustaría trabajar siempre fue un objetivo que valoramos mucho. Que alguien te manifieste esas ganas es una señal de que estamos haciendo las cosas bien.