Carlos Ricagni:
Su incursión en el mundo de la publicidad deriva de su primer trabajo como vendedor de antenas de TV, que prometía a sus clientes servirían en el futuro para ver color cuando llegara al Uruguay. En Junio de 1970 abre la Agencia Stilo. El primer cliente fue Circulo Napolitano y en esa etapa se destacan sus campañas para Canal 4. Su veta editorial se plasma con la revista Despegue, que lo lleva a conocer los organizadores del premio CLIO, del que toma la representación en el año 1973. De esta manera nuestro país recibe anualmente las muestras internacionales y participa como jurado, gracias a la intervención de Ricagni. Ese mismo año, en el subsuelo del restaurante El Águila se encuentran con Juan Carlos Ferrero y Pancho Vernazza tratando de formar nueva Agencia, pero la sociedad no cristaliza y da paso a la Agencia Ferrero –Ricagni, de la que Carlos tiene los mejores recuerdos. La tablita del año 82 los obliga a rehacer la actividad dentro de Ímpetu y luego de siete años toma a su cargo la dirección de McCann Ericsson de la que en la actualidad socio mayoritario de esa Empresa.
En una nota realizada por la revista Comunicación Publicitaria a Ricagni en año 1992 Carlos destaca como creativo nacional a Pancho Vernazza, comentando “lo he visto hacer de todo”. Ricagni ha colaborado estrechamente con el Círculo a través de sus importantes contactos internacionales logrando traer a Uruguay a los dos primeros conferencistas internacionales en la historia del Desachate: Washington Olivetto (Brasil) y Gini Zecheto (Chile), así como Nizan Guanaes y muchos otros más que brillaron en sucesivos años.
Pancho Vernazza:
Armando Olveira Ramos lo define en un reportaje para Crónicas Migrantes como “uno de los líderes de la transición entre los antiguos vendedores de avisos y las agencias que comenzaron a prestarle atención a la creatividad”. Lleva la publicidad en la sangre. Se inició al lado de su padre, director de Pregón, una empresa publicitaria de gran vigencia a mediados del siglo pasado.
Por su cuenta fundó a finales de los 60 su propia agencia: Vértice Publicidad. Y en 1979, su agencia se convirtió en la primera de la historia publicitaria uruguaya en asociarse a una red internacional: Grey.
Fundó la agencia Grey-Diciembre, nada más y nada menos que junto a Claudio Invernizzi y Álvaro Moré. Recordada por ambos en la primera entrevista cruzada de este ciclo. Su formación como Sociólogo lo llevó a adentrarse en el mundo de la publicidad política. En la cual se ha desempeñado con un innegable éxito trabajando con candidatos como Julio María Sanguinetti en 1994 y en las últimas elecciones junto a José Mujica.
Su trabajo para la campaña del actual presidente es tomado como referencia internacional y presentado como caso de estudio en universidades de diversos países.