EL LABORATORIO: Escuela del Círculo Uruguayo de la Publicidad
Desde su creación, hace más de 20 años, el Círculo Uruguayo de la Publicidad ha perseguido un objetivo principal: mejorar la publicidad uruguaya. Con esa finalidad se han desarrollado Talleres, Foros, Congresos, Exhibiciones y cientos de actividades relacionadas con el mundo publicitario. “Mejorar la publicidad uruguaya” ha sido –para citar un ejemplo- el sentimiento propulsor del Desachate, uno de los eventos publicitarios pioneros en la región, que tantos espacios de intercambio, desafío y aprendizaje han generado para diversas generaciones de publicitarios.
Hoy, el Círculo inicia una nueva apuesta, un nuevo proyecto que viene madurando hace años y que buscará, nuevamente, acercarnos al mismo objetivo de siempre. El Laboratorio es un aporte educativo del Círculo para estudiantes avanzados de comunicación, diseño y marketing. Es una herramienta pensada para perfeccionar a los nuevos profesionales, para darles mejores armas que les permitan enfrentar un mercado cada día más complejo y competitivo. Los cursos que aquí se brindarán, han sido creados por muchos de los profesionales más reconocidos del mercado. Han sido planificados buscando responder a las necesidades educativas que los principales protagonistas de la publicidad uruguaya visualizan como fundamentales para los nuevos profesionales. Los mismos Directores Creativos que crearon estos cursos serán quienes dictarán clases en El Laboratorio, cada uno volcando su experiencia, su talento y su forma de ver esta profesión. Sólo el Círculo Uruguayo de la Publicidad puede reunir en una sola propuesta educativa este plantel docente, simplemente porque quienes aquí darán clase tienen en común la convicción de que así pueden seguir mejorando la publicidad uruguaya.
El Laboratorio tendrá cupos limitados y requisitos de ingreso exigentes que asegurarán a todos los participantes las mejores condiciones de aprendizaje y crecimiento. En esta Escuela buscamos sacar lo mejor de los nuevos profesionales, permitirles comenzar sus carreras con más y mejores armas, habiendo trabajado con referentes del mercado que les enseñarán sus puntos de vista sobre la creatividad publicitaria. De la síntesis que cada alumno haga de estos puntos de vista saldrá lo mejor de este proyecto. Porque un proyecto educativo es tan bueno como sus profesores y como los alumnos que de él egresan.
Te invitamos a sumarte. El Laboratorio abre sus puertas para abrirte las puertas de una carrera tan apasionante como exigente. Bienvenido.
DIRECCIÓN DE ARTE
Objetivos del curso.
Brindar a personas con estudios avanzados de publicidad o con cierta experiencia profesional conocimientos más profundos sobre dirección de arte y diseño aplicados a la publicidad.
¿Qué esperamos de los egresados?
Que desarrollen capacidad de concepción y producción de materiales tanto para medios gráficos como digitales o audiovisuales.
Que desarrollen un espíritu crítico sobre las diferentes ejecuciones gráficas relacionadas a publicidad no sólo en aspectos estéticos sino a nivel de pertinencia estratégica.
¿Qué ofrece este curso a los alumnos?
A través de 16 materias curriculares, los alumnos podrán profundizar sus conocimientos en diversos aspectos de esta actividad y conocer diferentes formas de trabajo profesional.
Portfolio
Cada materia culminará con un trabajo. Los trabajos realizados por cada alumno irán sumándose a un portfolio digital que servirá tanto para su evaluación como para demostrar su talento frente al mercado. Cuando culmine el año, el portfolio de cada alumno será puesto online en la página del Círculo Uruguayo de la Publicidad.
Requisitos de ingreso
Para acceder a este curso, los interesados deberán haber cursado más de dos años de educación terciaria en Comunicación, Marketing o Diseño. También se aceptará a aquellas personas que, no cumpliendo con los requisitos anteriores, puedan demostrar 3 años o más de trabajo en Agencias de Publicidad. Los alumnos deberán manejar fluidamente Illustrator y PhotoShop, herramientas indispensables para ejecutar gran parte de sus trabajos de clase. Aquellos casos que no estén contemplados en estos requisitos serán evaluados puntualmente.
Horarios de clase
Lunes, miércoles y viernes de 19 a 22 hs.
Duración del curso
7 meses: mayo a noviembre de 2011.
Cupos disponibles
20 alumnos.
Costos
Socios del Círculo Uruguayo de la Publicidad: $ 4830 por mes.
No Socios: $ 6900 por mes.
Materias
Arte y Publicidad – Emma Sanguinetti (Gestora Cultural)
“El Arte y la Publicidad trabajan con dos elementos en común: la imagen y el mensaje. Sobre la base de esta conexión, el taller “Arte y Publicidad” busca descubrir, investigar y reflexionar sobre los vínculos y relaciones entre la Historia del Arte y la realidad del mundo publicitario de hoy. Con un enfoque práctico, que no pretende ingresar en el debate sobre si la Publicidad es Arte o no lo es, el taller apunta a la construcción de una visión más amplia y estimulante de la actividad publicitaria; porque el Arte tiene mucho que aprender de la Publicidad y la Publicidad no puede prescindir de los más de 5.000 años de historia de la imagen”.
Dirección de Arte – Nicolás Milicevic (Director y Socio Plataforma)
“El Director de Arte es un Ladrón de guantes blancos. Se alimenta de los Diseñadores gráficos,de los Postproductores, de los Fotógrafos, de los Ilustradores, de los Diseñadores de moda, de los Animadores, de los Diseñadores web, de los Tipógrafos…también de los Arquitectos, de los Escaparatistas o de los Interioristas. Tiene que tener la capacidad de transformarse en todos ellos y entender que los trabajos pueden tener diferentes resoluciones”.
Pensamiento Creativo – Diego Lazcano (Dir. Gral. Creativo Y&R)
“Antes de ponernos a pensar una tele, una radio, una gráfica, o lo que sea, deberíamos ponernos simplemente a pensar en el problema que nos plantearon y recién después buscar la mejor solución creativa. El objetivo de este taller es trabajar en todo lo que deberíamos hacer antes de pensar un solo aviso”.
Fotografía y Retoque – Ignacio González (Dir. de Arte Euro RSCG Gurisa)
Con la participación especial de Diego Velazco (Dominó).
“Una buena idea mal ejecutada se convierte en una mala idea. Hoy no es difícil encontrar personas creativas que «tiren» ideas, pero sí personas que tengan buen gusto y habilidades superiores desarrolladas para ejecutarlas. El Taller de Fotografía y Retoque intentará valorar la disciplina de trabajo y ojo crítico para poder sacar el mayor provecho de una idea, siguiendo procesos exigentes para alcanzar altos estándares de producción”.
Identidad Corporativa – Martín Sánchez (Director Bar Diseño)
“Un banco, un refresco, un sindicato, una tienda o un club deportivo por el simple hecho de existir son una marca y generan una imagen en nuestra mente, resultado de nuestra relación directa o indirecta con ellas. Estas experiencias no se reducen a la simple visualización de un logotipo, al uso de un uniforme o la manipulación de un packing y en su totalidad configuran una sensación de lo que para nosotros esa entidad o producto es: tal banco es confiable, tal refresco es popular, tal sindicato es intransigente, tal tienda es formal, tal club es desorganizado… Proyectar un discurso unificado y gestionar las diferentes piezas que circulan por canales heterogéneos y conforman la Identidad Corporativa de forma coherente y organizada, configura una mejor imagen global y sobre todo asegura que lo que esa entidad o producto Dice Ser, se posicione de forma eficaz en el contexto social”.
Ilustración – Guillermo Larrosa (Dir. de Arte Euro RSCG Gurisa)
“Dalí dijo: ´el que quiere interesar a los demás tiene que provocarlo´. Para que uno se detenga a mirar una publicidad de prensa, vía pública, tv, etc. te tiene que provocar, llamar la atención y gustar. La ilustración en publicidad lo que hace es eso, ayudar a provocar”.
Producción Gráfica – Pablo Torrado (Notable Publicidad)
“El diseñador gráfico de hoy en día no sólo debe tener los conocimientos propios de su oficio sino que, además, para poder lograr un resultado final correcto, debe estar cada vez más involucrado en las diferentes etapas del proceso de producción de materiales gráficos: diseño, pre-impresión, impresión y acabado. Para ello debe incorporar el conocimiento y las herramientas necesarias a la hora de preparar correctamente sus originales”.
Tipografía – Diego Carnales
“Vivimos rodeados por letras y números. La tipografía está en todos lados: la botonera del microondas, el letrero del ómnibus que voy a tomar, pasando por los textos de diarios y revistas con sus titulares más impactantes. Unas juegan de vedette otras buscan pasar inadvertidas. El problema radica en discernir el papel que le corresponde jugar a cada texto, y elegir la tipografía correspondiente que apoye ese rol. Para ello, se hace necesario conocer para qué soportes fueron diseñadas y qué objetivos se propusieron cumplir sus diseñadores en su contexto. Conocer su historia para saber cómo fueron pensadas y de qué forma podemos usarlas para sacar su mejor rendimiento”.
Taller de TV – Esteban Barreiro (Dir. Gral. Creativo Publicis Impetu)
“La televisión ya no es la vedette de los festivales internacionales. Hay mucha gente que dice eso. Pero el medio audiovisual sigue siendo la mejor forma de expresar ideas. Hay mucha gente que también dice eso. Por eso, si querés ser buen creativo, tenés que hacer buena tele”.
Taller de Radio – Maira David (Dir. Gral. Creativa Teorema)
“¿Se puede ver con los oídos? La idea es ingresar a un lenguaje que abre infinitas oportunidades de conexión con la gente. El curso se introduce en la estética de nuestra relación sensorial con las marcas, a través de un sentido que se expresa en todo el cerebro y es capaz de incentivar creativamente, la imagen que tenemos de las cosas”.
Taller BTL – Gustavo Cortabarría (Director de GO)
“La vida es lo que te pasa cuando estás pensando qué hacer con tu vida.
¿Cómo volvernos inolvidables para el consumidor? Comunicación a la R (Relación, Relevancia, Respeto y Respuesta).
Taller de Prensa – Silvio Maldonado (Director y Socio Plutón)
“Hay 400 millones de razones para hacer un aviso de prensa”.
Taller Web – Javier Galli (Dir. Creativo Digital Wunderman)
“El medio digital es el mayor desafío de nuestra época. A partir de la revolución que estamos transitando, en la que el clásico modelo de comunicación ya no funciona, es necesario pensar cuál es el lugar de las marcas y cómo éstas deben entablar su diálogo”.
Taller de Vía Pública – Pablo Londero (Dir, de Arte Plataforma)
“12×4, 6×9, 15×22,5, etc. No siempre dependemos de una hoja, de un formato definido o de una forma de ejecución específica. Con cada trabajo tenemos un problema de comunicación a resolver. Con el plus del contexto, nuestra pieza va a existir. Hoy la vía pública es un término tan amplio como el espacio que nos puede tener que llegar a ocupar. Hagamos un buen uso de ésta”.
Taller de Gráfica en Mov – Alejandro Damiani (Director Murdoc Films)
“Si hay legitimo «arte» en un archivo de Photoshop, en un diseño de Illustrator o en una composición de After Effects es discutible. Lo que es seguro es que si mostramos un cuadro de Blanes 40 segundos por TV será muy aburrido”.
Taller de Packaging – Gustavo Laurenzano (Director y Socio Cruce Design Group)
«El diseño de un envase encierra una cantidad de particularidades que pasan desapercibidas por la mayoría de las personas. Cada categoría de productos adopta códigos cromáticos, morfológicos, de materiales que varían de acuerdo a la región del mundo para la que fueron creados. Pensar dónde se vende, quién lo compra, para quién, como destacarse en el Punto de Venta, y que debemos transmitir en el mismo, son solo algunos ítems a tener en cuenta antes de empezar a diseñarlos».
Docentes
Emma Sanguinetti Canessa – Gestora Cultural
Nació en Montevideo, Uruguay, el 26 de diciembre de 1964. Es abogada y cursó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Buenos Aires. Desde 1997 se dedica a la gestión cultural, la divulgación del arte y al periodismo cultural. Fue crítica de arte del Semanario Búsqueda, columinista del portal Montevideo.com, colaboradora en El País Cultural y en la Revista Dossier. Desde 2003 conduce junto a Sergio Puglia una columna radial de historia del arte en Radio Sarandí. Edita con Editorial Santillana, la primera Colección de Libros de Arte para Niños (“Barradas”, “Blanes”, “Figari” y “Petrona Viera”), es autora de los textos escolares de Arte para Enseñanza Primaria y de diversos libros y catálogos sobre la materia. Desde 2005 es conferencista y docente para adultos.
Nicolás Milicevic – Director y Socio / Plataforma
Sus inicios en Publicidad fueron en la Agencia MADD, corría el año 1995. Fue parte del equipo durante 4 años trabajando como diseñador gráfico para marcas como Mitsubishi, Frigidaire y la ORT. En el año 1998 pasa a Viceversa EuroRSCG y al tiempo es nombrado Director de Arte, pasando a ser responsable de marcas como Peugeot Uruguay y Peugeot Internacional, Dr Selby, Philip Morris, El Observador y Salus, entre otras. En Viceversa Euro RSCG fue responsable durante 10 años de algunas de las más importantes campañas globales de la marca Peugeot, dirigiendo equipos en mercados como Argentina, Francia, Alemania, Inglaterra, España y Marruecos, trabajando con fotógrafos de la talla de Stewart Hall, Marc Trautmann, Gulliver Theis, entre otros. Hoy dirige Plataforma, una empresa especializada en comunicación de marcas, trabajando para empresas como WSW, Daniel Cassin, Harrington, Zonamerica, BYDAuto, Dr Selby, Paddock, la empresa de logística Transcargo y el Teatro Solís, entre otros. Muchos de los trabajos realizados a lo largo de su carrera han sido premiados en festivales tanto a nivel local como internacional.
Diego Lazcano – Director General Creativo / Y&R Uruguay
En el 2001 egresa de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad ORT. En el 2002 empieza a trabajar como redactor en Alquimia Publicidad. Once meses después pasa a Teorema y seis meses más tarde llega a Young & Rubicam. Después de 2 años de trabajo como redactor es nombrado Director Creativo para algunas de las cuentas más importantes de la agencia, hasta llegar en julio del 2008 a la Dirección General Creativa.
Ha trabajado para múltiples marcas como ANTEL, Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, Bayer, BSE, Danone, Citibank, Colgate, ARCOR, DIAGEO, Universidad ORT, El Observador, TCC, Canal 12, Fleischmann, IMM, Supermercados TA-TA, Abitab, Un Techo para mi país, Pereira Rossel, entre otras.
Ha dado charlas en el Círculo Uruguayo de la Publicidad y en diferentes Universidades, y ha sido jurado en Campana de Oro, Festival del Caribe y El Ojo de Iberoamérica. Fue Vicepresidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad y docente de la Universidad ORT. Ha sido premiado en festivales locales e internacionales, destacándose el primer Gran Ojo de Iberoamérica para Uruguay. En 2009 y 2010 su agencia fue la más premiada en Campana de Oro y elegida Mejor agencia de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica. En 2010 fue elegido Mejor Director Creativo de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica.
Ignacio González – Director de Arte / Euro RSCG Gurisa
Ignacio González se integró a Viceversa en 1982 como Director de Arte y ha recorrido toda su historia, desde su primera asociación con Young & Rubicam, luego con EURO RSCG y ahora en su fusión con Gurisa. Ha recibido varios premios en festivales de publicidad como Desachate, Campana de Oro y Fiap. Ha sido jurado en Desachate (cuando un jurado nacional hacía el short list), en Campana de Oro y en el New York Festival.
Martín Sánchez – Director / Bar Diseño
Nació en Santa Rosa, en 1976. Diseñador gráfico e Industrial egresado de Universidad ORT y de la EUCD (ex Centro de Diseño Industrial). Está vinculado al mundo del diseño desde hace más de 10 años, complementa su formación participando en numerosos congresos y seminarios de Identidad Corporativa, Tipografía y Diseño Gráfico, en Latinoamérica y Europa. Co-fundador del grupo Jabalí Diseño, ganadores de varios concursos de Identidad Visual a nivel nacional: 1er premio concurso “Logotipo Cámara De Representantes” para el Poder Legislativo (2001), 1er y 2do premio concurso “Logotipo Facultad de Ciencias” (2001), Mención Concurso Logotipo Plan Ceibal (2007). También ganó con este colectivo, en el rubro diseño industrial, el 1er premio del Concurso/Licitación Stands-Mercado de los Artesanos de Plaza Cagancha (2002). En abril del 2005 es invitado por la Cancillería Uruguaya para representar a nuestro país en el concurso para realizar la logomarca de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, organizado por la Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB), en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Fundador en 2007 de “BAR”, estudio de diseño orientado al trabajo de Imagen Institucional, a través del cual desarrolla proyectos de Identidad Visual, Packaging y Señalética para diversas empresas a nivel nacional.
En el plano académico es responsable de la cátedra de Diseño Gráfico y Tipografía de la EUCD / Farq. UDELAR así como tutor de tesis de la misma institución.
Guillermo Larrosa – Director de Arte / Euro RSCG Gurisa
En el año 1995 egresó de la carrera de Dibujante Publicitario de UTU. Años más tarde, estudió Diseño Gráfico en Universidad ORT, participó de un ciclo de dibujo en Continental School y de un curso de pintura junto al artista plástico Clever Lara. Su carrera laboral comenzó en el año 1997, desempeñándose como Diseñador Gráfico e Ilustrador en Pizza Creativos y luego en ADN Publicidad durante tres años. Hoy en día, además de realizar trabajos free-lance para marcas locales e internacionales, es Director de Arte de Euro RSCG Gurisa.
Pablo Torrado – Notable Publicidad
Se forma en las Artes Gráficas trabajando en imprenta por más de 12 años, en el área de diagramación y fotomecánica. A partir de 2004 se desempeña como supervisor de Fotomecánica CTP en Fanapel, ejerciendo además tareas de gestión de color. Desde el año 2007 trabaja en Notable Publicidad como arte-finalista.
Paralelamente, desde el año 2008, ejerce la docencia en la Asociación de Industriales Gráficos del Uruguay y el Taller de Informática, en cursos de Introducción a las Artes Gráficas y Pre-impresión.
Diego Carnales – Diseñador Gráfico y Docente
En el año 1999 egresa de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad ORT. Al mismo tiempo realiza estudios de grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Trabaja en forma independiente y free lance para estudios de diseño y agencias de publicidad. En el 2004 es invitado a participar por Uruguay del ICOGRADA Regional Meeting. Durante el 2005 participa de la segunda edición del taller tipográfico “Doblette” a cargo de Gustavo (Maca) Wojciechowski. En el 2006 ingresa como diseñador por concurso al Equipo de Comunicación Institucional de la Intendencia de Montevideo. En el plano académico trabaja, desde el 2005 al 2008, como docente de Imagen Institucional en la Licenciatura en Diseño Aplicado de la UDE y de Tipografía en la Licenciatura en Diseño Gráfico de BIOS. En el 2007 ingresa como docente grado 2 de la asignatura Diseño Gráfico y Tipografía de la EUCD (ex CDI y actualmente perteneciente a la facultad de Arquitectura). También, desde ese año, participa como docente del Diploma de Diseño Editorial del CLAEH, con un módulo acerca de tipografía. En el 2009 participa como expositor en el Encuentro Nacional de Alfabetizadores Digitales, realizado por el MEC con el taller «Para leerte mejor».
Esteban Barreiro – Director General Creativo / Publicis Impetu
Esteban egresó de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay e inició su carrera en 1995, en Ginkgo Saatchi & Saatchi. Luego de un breve pasaje por Suárez & Clavera, en 1996 ingresó a Bates Uruguay donde comenzó a trabajar junto a Mario Taglioretti, con quien ha compartido la mayoría de su carrera profesional. En 1998 pasó a Impetu/APL (actualmente Publicis Impetu), Agencia que hoy dirige creativamente junto a Taglioretti. Juntos han ganado más de 200 premios nacionales e internacionales que han ayudado a que Publicis Impetu sea considerada una de las Agencias más creativas del Uruguay. Han recibido distinciones en Campana de Oro, Desachate, Lápiz de Platino, Fiap, Ojo de Iberoamérica, Clio Awards, New York Festivals, Londres y Cannes, entre otros importantes festivales publicitarios. En estos años, Publicis Impetu ha sido la Agencia más premiada del Desachate en 4 ocasiones, ha encabezado el Ranking de Crema tres veces, fue elegida Mejor Agencia de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica 2004 y 2007 y Mario Taglioretti y Esteban Barreiro fueron elegidos Mejores Directores Generales Creativos de Uruguay en 2005, 2007 y 2009 en el mismo Festival. Además, en 2007 la Agencia obtuvo el Primer León de Oro en la historia publicitaria uruguaya con la promoción “El Chaná te lleva a cualquier lado menos Alemania”. Esteban ha participado como Jurado en Caribe, El Ojo de Iberoamérica, y Campana de Oro, entre otros Festivales. También ha dado conferencias en Uruguay y el exterior en reiteradas ocasiones. En 2008 fue el Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad. Actualmente es miembro del Board Creativo Regional de Publicis. Esteban también fue profesor de la Universidad Católica del Uruguay desde 2005 a 2010.
Maira David – Directora General Creativa / Teorema
Es Directora General Creativa de la Agencia Teorema desde 2004. Anteriormente, fue Directora Creativa en Notable Publicidad; Grey Uruguay y McCann Ericksson.
Fue periodista en El País. Escribió contenidos culturales para Revista Paula. Además es Docente de Creación en la UCUDAL.
En esa misma Universidad obtuvo su Licenciatura en Comunicación.
Posee un Master en Dirección de Marketing en la Empresa (Universidad de Madrid, España). Integra la Directiva del Círculo Uruguayo de la Publicidad, actualmente es Tesorera. Ha brindado conferencias y también talleres en distintas organizaciones públicas y privadas. Fue jurado en concursos locales. Sus trabajos han sido reconocidos en diversos certámenes Publicitarios locales, y también en internacionales, caso del FIAP, el Festival de Gramado y el CLIO de New York.
Gustavo Cortabarría – Director / GO
Nació en la ciudad de Durazno en Uruguay, en 1967. Tiene 2 Hijas. Fue diseñador y Director de Arte de la Agencia de Publicidad Viceversa Y&R durante 16 años, trabajando para diversas marcas locales e internacionales. Fue coordinador de Peugeot para América Latina. Sus trabajos han sido reconocidos en diversos certámenes Publicitarios locales y de la región. Desde 2002 es Director de GO, Agencia de Marketing Uruguaya, especializándose en Instalaciones Urbanas, Marketing Social, Diseño de Eventos y Comunicación. Ha dado charlas en diversas Centros Educativos de Comunicación y Publicidad.
Su trabajo fue premiado en diversas oportunidades:
1987 – Primer premio en 1º Concurso Nacional Construcciones Chiclets Adams
1989 – Primer premio en 2º Concurso Nacional Construcciones Chiclets Adams
1995 – Primer premio Concurso Clio representando a Uruguay en San francisco (USA)
(junto a Laura Blois).
1997 – Mención Especial Concurso Fotográfico Intendencia Municipal Montevideo
1998 – Primer premio Concurso Nacional Diario El País 80 Aniversario
(junto a Claudio Invernizzi).
2001 – “Transformaciones” Animación para MTV. Flash. (junto a Jorge Carbajal)
2009 – Primer Premio Concurso Uruguay XXI. Diseño Stand Uruguay Expo Shanghai 2010.
2010 – Primer Premio Ciudades Seguras, trabajo realizado para 6 ciudades de Latinoamérica (junto a Laura Blois, Carolina Curbelo y Fernanda Murias).
Silvio Maldonado – Director y Socio / Plutón
Egresado de la carrera Técnico en Comunicación de la Universidad de la
Empresa (UDE). Comenzó su carrera en McCann Erickson Uruguay y después pasó a Lussich Adv. para trabajar como Director de Arte Regional para McDonald´s Latinoamérica, encargándose de ese área desde Uruguay para 8 países durante 11 años.
En 2010, fundó su propio proyecto: Plutón. Entre otras marcas para las que trabajó a lo largo de su carrera se encuentran: Coca Cola, General Motors, Adidas, Movistar, Conrad, Nestlé, British Cars, Volvo, BBVA, Pernod Ricard (Jameson, Blenders, 100 Pipers), Laboratorios Schering, Dayrico, Fleischmann, Pasqualini, Uniform y Netgate. Además fue profesor de Dirección de Arte en la escuela de creatividad Brother Montevideo durante 4 años y es fotógrafo egresado de Foto Club Uruguayo en el año 1998. Festivales publicitarios donde obtuvo premios: Campana de Oro, Desachate, Ojo de Iberoamérica (regional), Fiap (regional) y diversos concursos de fotografía.
Javier Galli – Director Creativo Digital / Wunderman Montevideo
Egresa en 2001 de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, orientación Publicidad, en la Universidad ORT. Paralelamente a la carrera universitaria asiste a diversos talleres y seminarios relacionados a publicidad en Internet, por ejemplo, “Herramientas para la web”, dictado por Federico Krum de Macromedia Argentina o “Publicidad e Internet”, dictado por Keith Reinhard, Chairman y CEO DDB Worldwide.
En el año 2002 ingresa a LoweGinkgo en donde crea el departamento digital de la agencia. Estuvo a cargo de campañas interactivas para el mercado local e internacional para marcas como Christian Dior, Lan y Sharp. En setiembre de 2008 ingresa a Wunderman como Director Creativo Digital integrando un importante equipo digital compuesto por diseñadores especializados, maquetadores web y programadores / desarrolladores. Ha dado charlas y talleres en el Círculo Uruguayo de la Pubicidad, La Academia y en Universidad ORT. Ha sido jurado del Concurso Mejor Sitio Web organizado por Antel en tres ediciones. Recientemente fue elegido para integrar el jurado del Wave Festival 2011 en la categoría Cyber. Algunos de los trabajos en los que ha participado han sido premiados en la Campana de Oro y en el Desachate en varias ediciones. Ha trabajado para marcas como AXE, Rexona, Skip, Antel, Ministerio de Turismo, Banco de Seguros del Estado, Observa, VAT 69, CITI, Arcor, ORT, TCC, entre otras.
Pablo Londero – Director de Arte / Plataforma
Comienza a trabajar en publicidad en Cámara/TBWA en el año 2002, luego pasa por la agencia ADN Publicidad y seguidamente a Alquimia Publicidad. En el 2004 ingresa a IN Publicidad y en el 2008 regresa a Cámara/TBWA para tomar la Dirección de Arte de la agencia. En el 2011 pasa a ser parte el equipo de Plataforma como Director de Arte. Ha trabajado para marcas como Bic, Pilsen, Credit Agricole, Pernod Ricard, Citroen, Ancap, Conaprole, Banco Hipotecario, Diario El Observador, Deceleste, Macromercado, entre otras. Los trabajos en los que ha participado han sido premiados en festivales como Desachate, Campana de Oro, Effie, Fiap, Ojo de Iberoamérica y Clio. En el 2010 fue jurado de Gráfica y Vía Pública en el FIAP.
Alejandro Damiani – Director / Murdoc Films
Tiene un profundo interés por las artes gráficas. Participó en cursos de artes plásticas y talleres de dibujo animado, diseño automotriz, diseño gráfico y post-producción.
En 2004 egresa del Centro de Diseño Industrial y comienza a prestar servicios a empresas y agencias como diseñador de producto.
En 2005 fue creativo gráfico de Publicis Impetu. Obtuvo varios premios publicitarios nacionales e internacionales: Campanas de Oro, Desachate, Fiap, Ojo de Iberoamérica y un Oro en Cannes.
Actualmente forma parte del staff de Murdoc Films. Como director tiene un perfil muy marcado en las nuevas técnicas de VFX. En este último año ha desarrollado numerosas piezas para Uruguay y Latinoamérica.
Gustavo Laurenzano – Director y Socio / Cruce
Es Diseñador Gráfico con más de 20 años de experiencia. También estudió Bellas Artes y fotografía. Trabajó en varias agencias de publicidad hasta desempeñarse como Director de Arte en Cámara TBWA. En 1991 crea su propio estudio especializándose en proyectos de identidad corporativa y packaging. En 2007 fusiona su estudio con el de Ignacio para crear Cruce Design Group, la consultora líder en diseño de packaging en Uruguay. En sus años de actividad ha ganado varios premios y dictado conferencias en distintos países.
REDACCIÓN PUBLICITARIA
1) Descripción General
Objetivos del curso.
Brindar a personas con estudios avanzados de publicidad o cierta experiencia profesional, conocimientos más profundos sobre la tarea del redactor publicitario.
¿Qué esperamos de los egresados?
Que desarrollen capacidad de concepción y guionado de materiales publicitarios para medios gráficos y audiovisuales.
Que desarrollen un espíritu crítico sobre el papel del texto en la publicidad y su poder para comunicar en los más diversos formatos, siempre teniendo como objetivo realizar un trabajo sólido estratégicamente.
¿Qué ofrece este curso a los alumnos?
A través de 10 materias curriculares, los alumnos podrán profundizar sus conocimientos en diversos aspectos de esta actividad y conocer diferentes formas de trabajo profesional.
Portfolio
Cada materia culminará con un trabajo. Los trabajos realizados por cada alumno irán sumándose a un portfolio digital que servirá tanto para su evaluación como para demostrar su talento frente al mercado. Cuando culmine el año, el portfolio de cada alumno será puesto online en la página del Círculo Uruguayo de la Publicidad.
Requisitos de ingreso
Para poder acceder a este curso, los interesados deberán haber cursado más de dos años de educación terciaria en Comunicación, Marketing o Diseño. También se aceptará a aquellas personas que, no cumpliendo con los requisitos anteriores, puedan demostrar 3 años o más de trabajo en Agencias de Publicidad. Aquellos casos que no estén contemplados en estos requisitos serán evaluados puntualmente.
Horarios de clase
Martes y jueves de 19 a 22 hs.
Duración del curso
7 meses: mayo a noviembre de 2011.
Cupos disponibles
20 alumnos.
Costos
Socios del Círculo Uruguayo de la Publicidad: $ 3920 por mes.
No Socios: $ 5600 por mes.
Materias
EL ESPAÑOL DE GOMA: UNA APROXIMACIÓN AMENA A LA NORMATIVA – Claudia Amengual (Licenciada en Letras y escritora)
“Expresar lo que se quiere y no lo que se puede. Encontrar las palabras justas y combinarlas adecuadamente. Conocer las normas para aplicarlas, pero también para transgredirlas. Pensar, hablar y escribir bien para comunicar mejor. Si el español es tu herramienta, tenés que hacerlo de goma”.
Redacción Publicitaria – Juan Miguel Herrera (Director General Creativo y Socio Una especie de Agencia)
“Desde los beneficios del producto a la duración del comercial. Desde las debilidades de la competencia a la ubicación del cartel. Desde el lenguaje del público al presupuesto de producción. Desde el posicionamiento de la marca a la relevancia del precio. Pensar en todo eso es parte del trabajo del redactor y debe ser tenido en cuenta al escribir publicidad”.
Técnicas de Escritura – Hugo Burel (Publicista y Escritor)
“De la escritura surge La Metamorfosis de Kafka, por ejemplo, que pude leerla siendo ya adulto porque de adolescente de solo pensar en Gregorio Sampsa convertido en insecto me paralizaba de terror. El Ciudadano de Orson Welles surgió primero de un texto, una idea plasmada sobre papel, antes de ser una película genial. Escribir es, entre otras cosas, un poder que hay que ejercerlo con imaginación. También al escribir un texto publicitario”.
Pensamiento Creativo – Diego Lazcano (Dir. Gral. Creativo Y&R)
“Antes de ponernos a pensar una tele, una radio, una gráfica, o lo que sea, deberíamos ponernos simplemente a pensar en el problema que nos plantearon y recién después buscar la mejor solución creativa. El objetivo de este taller es trabajar en todo lo que deberíamos hacer antes de pensar un solo aviso”.
Taller de Radio – Marcelo Waintraub (Dir. Creativo EURO RSCG Gurisa)
“La radio tiene mil historias para contar, mil chistes para decir, mil frases para pensar y mil maneras de hacerlo. El objetivo del taller es encontrar algunas de estas historias, buscar en el humor, profundizar en los pensamientos y ver cuál es la manera más apropiada para producir, en cada caso”.
Taller de Gráfica – Vartán Chakiyian (Dir. Gral. Creativo Punto Ogilvy)
“Las ideas son imágenes que construimos en la mente, imágenes compuestas por infinitos fragmentos. A veces son trazos, voces, sensaciones, olores, tormentas, blancos profundos y nuevas tormentas. A veces se arman con bares, cosquillas en la panza, ausentismo, pizzas, niños con goma de pan, ganas de llamar y cortar, de espiar por el agujero de la cerradura. A veces es ser menos responsables, olvidar el agua, la luz, el celular, el despertador. Eso es lo primero, después viene el pensamiento creativo”.
Taller de TV – Ignacio Vallejo (Dir. Gral. Creativo y Socio Amén)
“La tv, el film, o en definitiva el audiovisual de segundaje limitado es el formato de mayor trascendencia de las últimas décadas en la publicidad mundial. Si tu carpeta tiene 1, 3 o más piezas de tv que realmente sorprendan a un buen director creativo y no llevas 3 años trabajando, tu carrera es sobresaliente. Ya te va -o te va a ir- excelente”.
Taller Web – Sebastián Mir / Fernando de Clemente (Directores Creativos Lowe Ginkgo)
“Taller Web tiene olor a curso para adquirir conocimientos que podés aplicar en tu Mac o Pc. Pero lo bueno es que no tiene nada que ver con eso. No manejamos Flash ni html, ni nada parecido. Y así es que podemos crear ideas desde el maravilloso mundo de la duda, la mejor materia prima para un creativo. Porque siempre pasa que al final, todo esto se resume en una sola palabra, ´ideas´”.
Taller BTL – Diego Lev (Director General Creativo y Socio Notable Publicidad)
“El BTL no son pasacalles en los semáforos. Es la necesidad y la posibilidad de llevar la publicidad a la vida. Por eso el Taller de BTL, además de buscar ideas, pretende hacerlo pensando sobre los motivos y ventajas que llevaron a este espacio sin fronteras a cambiar la forma de hacer publicidad”.
Producción Audiovisual – Claudio Badano (Director General de Producción Corporación JWT)
“Ser productor en una agencia de publicidad en este país y en estos tiempos, es tan raro como divertido. Cuando las fronteras se rompen y entendemos que somos un publicista más, esta profesión se vuelve realmente apasionante. Trataremos de identificar cuál es nuestra tarea y analizar paso a paso cómo vive un productor el proceso creativo desde la génesis de una idea hasta que la campaña se pone al aire”.
Docentes
Claudia Amengual – Licenciada en Letras
Nacida en Montevideo, en 1969, Claudia es Traductora Pública, Licenciada en Letras por la Universidad de la República y docente de posgrado de idioma español en el Instituto Metodista Universitario Crandon. Es autora de las novelas La rosa de Jericó (2000); El vendedor de escobas (2002); Desde las cenizas (Alfaguara, 2005), Más que una sombra (Alfaguara, 2007) y Falsas ventanas (Alfaguara, 2011). Algunos de sus cuentos han sido premiados y traducidos e integran antologías en Uruguay, Colombia, México, España, Argentina, Alemania y Francia. En 2004, recibió una beca de la Fundación Carolina para estudiar Edición en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. En 2006, su novela Desde las cenizas fue distinguida con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro de la misma ciudad. Es columnista de la revista Galería, del semanario Búsqueda, y colabora con publicaciones del exterior. Fue seleccionada por el jurado de Bogotá39 y el Hay Festival entre los escritores jóvenes más destacados de América Latina. www.claudiaamengual.com.uy
Juan Miguel Herrera – Director General Creativo / Una especie de Agencia
Comienza a trabajar en publicidad en 1988 al ingresar a McCann como pasante. En 1990 se incorpora a Grey, donde en 1991 se integra al departamento creativo y en 1994 es promovido a Director Creativo Asociado. En 1995 ingresa a MADD, agencia que en 1998 se transformaría en Young & Rubicam Uruguay. Allí, además de ser socio, se desempeña como Director General Creativo.
En 2000 se integra a Viceversa Euro RSCG como Director Creativo con responsabilidad sobre los trabajos internacionales para Peugeot. En 2004 es nombrado Director General Creativo, cargo en el que permanece hasta fin de 2009.
Desde 2010 está al frente de Una Especie de Agencia junto a Marita Costa.
En 1999 fue Presidente del Desachate 11.
Marcelo Waintraub – Director Creativo / Euro RSCG Gurisa.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad ORT. Fue redactor en Notable Publicidad y Director Creativo de Teorema y Cámara/TBWA. En 2005 ingresó en IN -hoy Euro RSCG Gurisa- y fue docente en la Universidad ORT. Sus trabajos recibieron distinciones en Desachate, Campana de Oro, Wave, El Sol de San Sebastián, FIAP y El Ojo de Iberoamérica. Fue Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad y responsable del Desachate 2010.
Hugo Burel – Publicista y Escritor
Ingresé a la publicidad a los 19 años y voy a cumplir 60. En la publicidad lo hice todo: diagramador e ilustrador gráfico, redactor, estratega, director creativo y audiovisual con decenas de spots guionados y dirigidos. Trabajé en agencias y en medios de comunicación. Fui fundador y vicepresidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad y organicé varias veces el Desachate a partir de su primera edición. Fui organizador del FIAP 80 de Punta del Este, coautor del Festimal, junto a Macunaíma y el Corto Buscaglia. Compilé Viejos Oldies de la Publicidad y fui uno de los creativos que hicieron Los canillas de El País. Soy docente de la Universidad Católica y escribo la columna El pingüino elemental de Revista Galería. Como escritor tengo dieciocho títulos publicados entre libros de cuentos y novelas. El año pasado se estrenó en los cines El corredor nocturno, película basada en mi novela homónima y que dirigió el español Gerardo Herrero. He ganado varios premios, tanto en literatura como en publicidad.
Diego Lazcano – Director General Creativo / Y&R Uruguay
En el 2001 egresa de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad ORT. En el 2002 empieza a trabajar como redactor en Alquimia Publicidad. Once meses después pasa a Teorema y seis meses más tarde llega a Young & Rubicam. Después de 2 años de trabajo como redactor es nombrado Director Creativo para algunas de las cuentas más importantes de la agencia, hasta llegar en julio del 2008 a la Dirección General Creativa.
Ha trabajado para múltiples marcas como ANTEL, Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay, Bayer, BSE, Danone, Citibank, Colgate, ARCOR, DIAGEO, Universidad ORT, El Observador, TCC, Canal 12, Fleischmann, IMM, Supermercados TA-TA, Abitab, Un Techo para mi país, Pereira Rossel, entre otras.
Ha dado charlas en el Círculo Uruguayo de la Publicidad y en diferentes Universidades, y ha sido jurado en Campana de Oro, Festival del Caribe y El Ojo de Iberoamérica. Fue Vicepresidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad y docente de la Universidad ORT. Ha sido premiado en festivales locales e internacionales, destacándose el primer Gran Ojo de Iberoamérica para Uruguay. En 2009 y 2010 su agencia fue la más premiada en Campana de Oro y elegida Mejor agencia de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica. También en el 2010 fue elegido Mejor Director Creativo de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica.
Marcelo Waintraub – Director Creativo de Euro RSCG Gurisa.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad ORT. Fue redactor en Notable Publicidad, Director Creativo de Teorema y Director General Creativo de Cámara/TBWA. En 2005 ingresó en IN, hoy Euro RSCG Gurisa. Realizó campañas en Uruguay y el exterior para clientes como Peugeot, Citroën, Beiersdorf, Pilsen, Harley Davidson, TyC Sports, Crédit Agricole, BIC, El Observador, San Roque, ANCAP, Chivas, Instituto Nacional de Carnes, Don Peperone, New Balance y Converse. Fue docente en Universidad ORT, dictó conferencias y talleres, fue jurado en Campana de Oro, Effie Awards, Tatakuá, El Ojo de Iberoamérica y FIAP. Sus trabajos recibieron distinciones en Desachate, Campana de Oro, Wave, El Sol de San Sebastián, FIAP y El Ojo de Iberoamérica.
Fue Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad y responsable del Desachate 2010.
Vartán Chakiyián – Director General Creativo / Punto Ogilvy & Mather
Ingresa a Punto Ogilvy en el año 2002, cursando la carrera Licenciatura en
Ciencia de la Comunicación en la Universidad ORT. Se une al staff de la
agencia desempeñándose en el cargo de Redactor Creativo. Durante ese período participó de varios festivales y seminarios de publicidad en Uruguay y en el exterior. En este momento se desempeña como Director General Creativo, haciendo creatividad para TV, Prensa, Activación, Digital, Radio, Internet, etc. Desarrolla creatividad para marcas locales e internacionales obteniendo más de 150 premios en su carrera. Estos son algunos festivales en los que fue premiado: Campana de Oro, Fiap, Balero de Oro (Desachate), Lápiz de Oro, Ojo de Iberoamérica, Gramado y Caracol de Plata entre otros. Ha desempeñado cargos docentes en ORT y UTU. También ha sido Jurado en Festivales locales e internacionales de publicidad como Fiap, Ojo de Iberoamérica, Circulo de Creativos Hispanos, Festival Caribe, Desachate jóvenes creativos, Campana de Oro y el Concurso de Stand Up comedy de Patricia.
Ignacio Vallejo – Director General Creativo y Socio / Amén
Comenzó como Redactor Junior en la agencia local MRM. En 1992 ingresó como DirectorCreativo a BBDO Uruguay. 3 años después entró en Viceversa Euro RSCG, donde aprendió durante una década, dejando la agencia como Co-Director General Creativo para pasar en Agosto de 2004, a la Dirección General Creativa de Y&R Uruguay. Luego de 4 años de más aprendizaje dejó Y&R y fundó Amén junto a Milena Guillot. En este tiempo ganó el Gran Premio de TV en el Festival do Gramado 1995, Gran Premio de Outdoor en Eagle Awards 1994, Gran Premio Promo (Gran Ojo Promo) en El Ojo de Iberoamérica 2006, Grand Slam de FIAP (Uruguay) 2007, premios en todas las ediciones de La Campana (Gran Campana) y El Desachate (Baleros diferente valor) en forma ininterrumpida desde 1999. También obtuvo premios en diversos festivales internacionales como el Fiap, Festival de NY o Lápiz de Platino y short lists en Cannes. Fue Jurado en FIAP un par de veces, en otros festivales también, así como conferencista por ahí y profesor en ORT.
Sebastián Mir y Fernando De Clemente – Directores Creativos / Lowe Ginkgo
En el 2008, después de cinco años como redactores, nos hicimos directores creativos de Lowe Ginkgo. En el 2009 la agencia alcanza el 1º lugar en el ranking Crema de Adlatina y se convierte en la uruguaya más premiada en festivales locales e internacionales. Ese mismo año ingresa al Top Ten de agencias más premiadas de la región en El Ojo de Iberoamérica. En el 2010 repite el 1º lugar en Crema y es elegida “Agencia del Año” del Desachate. Algunos trabajos que hicimos para Antel, Renault y Unilever recibieron premios en el Festival de New York, El Sol de San Sebastián, El Ojo de Iberamérica, Fiap, Wave Festival, The Effie Awards y la Campana de Oro. Con la pieza “La radio grabada en el baúl” nos llevamos un total de 18 premios además de finalistas en Cannes y Clio Awards. Fuimos jurados en el Festival de New York, Fiap, Wave Festival y la Campana de Oro. Una vez ganamos el concuros Jóvenes Creativos del Desachate y otras veces quedamos entre los primeros lugares. Nos invitaron a dar charlas y talleres en la UTU, la Universidad de Montevideo y el Círculo Uruguayo de la Publicidad.
Diego Lev – Director General Creativo y Socio / Notable Publicidad
Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica y Master de Publicidad en School Agency de Madrid. Con su agencia ha cosechado numerosos premios nacionales e internacionales. Sólo en los últimos dos años Notable Publicidad obtuvo el Gran Effie 2009, la Idea Año en Desachate 2010, varias Grandes Campanas de Oro, Sol Del Bronce en el Festival de San Sebastián, tres Platas en el “El Ojo de Iberoamérica”, entre ellas un premio en el Tercer Ojo, el máximo galardón y alcanzó por primera vez para Uruguay el BLUE WAVE, el Grand Prix que otorga el prestigioso Wave Festival a la idea más innovadora. Paralelamente es Artista Plástico. Como tal ha expuesto en forma individual y colectiva en múltiples oportunidades y obtuvo premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales.
Claudio Badano – Dir. General de Producción Corporación JWT
Entra de cadete a Corporación Thompson en 1991. En 1992 pasa a ser asistente de producción y comienza a producir piezas de TV y radio, algunas de las cuales fueron premiadas tanto a nivel local como internacional. En 1997 se pone el traje de director y se va a filmar a la Antártida. En 1999 le toca liderar un proyecto audiovisual en Londres, París y el Cairo. En el 2002 asume la Dirección del Departamento de Producción. Desde el 2004 trabaja también como co-productor en proyectos digitales.
En el 2010 se fue a Italia a filmar al Ruso Pérez para Paso de los Toros, comercial que fue premiado en el último Desachate como mejor Producción Fílmica.
Dio charlas y talleres en el Circulo Uruguayo de la Publicidad y en la ORT. Ha trabajado para grandes anunciantes como: Unilever, FNC-Pepsico, Unicef, B.S.E., Ta-Ta, Canarias, Abitab, Cadbury, HSBC, Montevideo Shopping y Bayer entre otros.
Trabajó para mercados como: Argentina, Paraguay, Chile, Colombia y Puerto Rico.
Desde el 2010 tiene el honor de compartir la Dirección General de Corporación JWT.
Coordinador Académico:
Mario Taglioretti – Director General Creativo / Publicis Impetu
Mario egresó de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay e inició su carrera en 1995, en Bates Uruguay. Allí comenzó a trabajar junto a Esteban Barreiro, con quien ha compartido la mayoría de su carrera profesional. En 1998 pasó a Impetu/APL (actualmente Publicis Impetu), Agencia que hoy dirige creativamente junto a Barreiro. Juntos han ganado más de 200 premios nacionales e internacionales que han ayudado para que Publicis Impetu sea considerada una de las Agencias más creativas del Uruguay. Han recibido distinciones en Campana de Oro, Desachate, Lápiz de Platino, Fiap, Ojo de Iberoamérica, Clio Awards, New York Festivals, Londres y Cannes, entre otros importantes festivales publicitarios.
En estos años, Publicis Impetu ha sido la Agencia más premiada del Desachate en 4 ocasiones, ha encabezado el Ranking de Crema tres veces, fue elegida Mejor Agencia de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica 2004 y 2007 y Esteban Barreiro y Mario Taglioretti fueron elegidos Mejores Directores Generales Creativos de Uruguay en 2005, 2007 y 2009, en el mismo Festival.
Además, en 2007 la Agencia obtuvo el Primer León de Oro en la historia publicitaria uruguaya con la promoción “El Chaná te lleva a cualquier lado menos Alemania”.
Mario ha participado como Jurado en New York Festivals, Fiap, APAP, El Ojo de Iberoamérica, Eagle Awards, Montreaux, Caribe y Campana de Oro, entre otros Festivales. También ha dado conferencias en Uruguay y el exterior en reiteradas ocasiones.
Fue electo Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad en 2004, siendo reelecto en 2005 y 2006. En 2007 fue designado Presidente del Desachate 19, que se realizó en abril de 2008. Actualmente es miembro del Board Creativo Regional de Publicis.
Mario también fue profesor de la Universidad Católica del Uruguay entre 2005 y 2010.