Noticias

Federico Correa y Agustín Amoretti, ambos estudiantes de la Universidad Católica, ganadores del Taller Creativo de FCB/EFPZ

Generales

Los talleres del Círculo son una excusa para salirnos de lo cotidiano y plantearnos ejercicios a nosotros mismos además de a los participantes. En ese sentido fue que nos planteamos tomar un brief particular. La propuesta fue hacer RSE (Responsabilidad Social Empresarial) para una empresa bastante cuestionada y con una percepción de neutra a negativa, Monsanto.

El RSE se ha vuelto una herramienta de comunicación de las marcas, es un modelo publicitario que las empresas y nosotros usamos. A diferencia de los casos de publicidad tradicional en el RSE por lo general el foco está en el cliente, en un beneficio, en una obra benéfica que aporte a la sociedad. El foco es ese.

Sabíamos que era una propuesta difícil y que el tiempo en los talleres siempre apremia, vimos cómo algunos grupos no llegaron a una idea redonda pero que tenían algo que con un tiempo más de laburo hubiera sido algo bueno. Por eso valoramos principalmente el sentido de síntesis, que fue algo bastante escaso.

El poder contar una idea en un tuit.

El encontrar una bajada, un claim, un slogan, un nombre que la identifique, a veces basta solo con eso. Muchos de los grupos planteaban escenarios muy buenos pero confusos, sin un hilo conductor, con propuestas acertadas pero sin un camino común. Y eso es lo más importante, en un esfuerzo publicitario todos los signos deben apuntar hacia el mismo lado y para ello tenemos que identificar bien adonde queremos ir.

Como Mensión destacamos la propuesta de:

Andrés y Max, quienes plantearon una especie de asociación entre monsanto y el baby futból para que las canchas de los chicos siempre tengan césped verde. Encontraron una temática social, con un problema a solucionar e involucraron a la marca con una solución totalmente pertinente.

Un Segundo Premio para:

Natalia y Sofía, quienes proponían recicladores de frutas y verduras en los puntos de venta (generadores de compost), ellas encontraron una idea que ya existe y la aplicaron a la marca. La generación de compost esta asociada al cuidado del medio ambiente, es realizado por activistas y simboliza una forma de devolver a la tierra la materia prima que usamos, todos valores que le hacen bien a nuestra marca.

Pero la propuesta ganadora fue la de:

Fede y Agustín. sembralobueno.com, es una web donde las buenas acciones de los vecinos pueden ser “abonadas” por los navegantes y aquellas que “florezcan” serían apoyadas por Monsanto, una especie de incubadora, de Kickstarter temático que usa el ideario de la empresa para llevar a cabo acciones solidarias o de valor social. Fue la más cerrada, la más redonda en cuanto a propuesta, idea y resolución. Tres puntos que son muy importantes a la hora de llevar a cabo un ejercicio como este.

Agradecemos a todos los chicos que participaron y a toda la gente del Círculo. La mejor de las suertes para los próximos talleres!

Obtené nuestro

Newsletter