El Concurso de Jóvenes Profesionales del Desachate 0 lo ganó la dupla compuesta por Mathías Frisa y Magdalena Miller, ambos de Notable, que se inscribieron bajo el seudónimo “Gatos con lentes”. El jurado estuvo compuesto por Marco Caltieri, Leandro Gómez, Diego Lev y Laura Blois. La dupla ganadora recibió como premio pasaje, estadía, inscripción y participación en la maratón jóvenes creativos del FIAP 2014 que se desarrolló en Miami, del 28 al 30 de abril. A continuación, ellos nos cuentan su experiencia y nosotros los felicitamos por representar a Uruguay en la 45º edición del Festival Iberoamericano de la Publicidad.
«La experiencia de venir al FIAP fue sin duda muy enriquecedora. Para empezar, ninguno de nosotros dos tenía experiencia en concursos y festivales, de hecho el concurso de Jóvenes Profesionales del Desachate fue el primero al que nos presentamos, así que ganar esa instancia fue muy emocionante.
Llegamos a Miami con una idea pero sin el trabajo hecho. Este año la coordinación del FIAP decidió mandarnos el brief dos semanas antes, para que una vez en el festival pudiéramos disfrutar de las charlas, cosa que en años anteriores no sucedía ya que el brief se daba el primer día y la exposición ante el jurado era el tercero. Sin embargo, por varias razones no pudimos dedicarle el tiempo que hubiéramos querido antes de llegar, así que tuvimos que dedicarle bastantes horas en Miami a armar la presentación. Tuvimos que armar una campaña viral online para YesWeAd, una plataforma colaborativa de creatividad. Llegamos a un resultado que nos gustaba y al que le teníamos confianza.
Nos enfrentamos a cinco duplas de Paraguay, Brasil, Perú, Chile y Colombia. Fuimos los primeros en presentar, por sorteo, así que los nervios por tener que inaugurar el escenario nos jugaron un poco en contra. Las demás duplas también hicieron buenos trabajos, algunos especialmente sólidos en arte o con enfoques frescos y novedosos del problema. Al final, el jurado eligió ganador a Perú.
En cuanto a las conferencias, nos gustaron especialmente la de Rui Porto de Havaianas y la del director de cine Robert Rodríguez. Algunas no nos parecieron tan relevantes porque estaban muy acotadas al tema de los hispanos en Estados Unidos. Cabe destacar que este año el FIAP se desarrolló en conjunto con AHAA (The Voice of Hispanic Marketing) y por lo tanto, la mayoría de las conferencias estaban centradas en temas relacionados a cómo captar audiencias hispanas dentro de la población global norteamericana.
La verdad es que nos encantó venir y aprendimos muchísimo. Estamos muy agradecidos al Círculo por hacer posible esta oportunidad única y a nuestra agencia Notable por todo el apoyo que nos dieron para que podamos venir. Esperamos haber representado bien a la publicidad uruguaya. Nos volvemos a Montevideo sin medalla pero sintiendo que ganamos otro montón de cosas».