Noticias

Uruguay pa todo el mundo

Generales

Martín Sica, Director General Creativo de TBWA/Guate, se hizo socio del Círculo desde el exterior, la nueva modalidad que permite colaborar con el presente y el futuro de la publicidad uruguaya, apoyando el Fondo Young Lions.

Trabajé en Ginkgo como redactor creativo, luego pasé a EFPZ como Director Creativo y hace un año y medio estoy como DGC en TBWA/Guate. Fui docente en la Licenciatura en Comunicación Publicitaria en la O.R.T. Tengo publicada una novela y otros trabajos en diferentes ediciones que me dan mucho orgullo mencionarlos, como el libro de los 20 años del CUP, y un cuentito en el primer libro escrito por publicitarios para el Desachate de unos años atrás.

¿En qué proyectos estás en este momento?
Por un lado, TBWA está organizando un proyecto interesante a nivel regional, con personas muy talentosas como guías. Es una movida esencialmente creativa, con objetivos que decantan en la valoración de los mejores trabajos por país y región.
Guatemala es diametralmente opuesto a Uruguay y cada trabajo es un proyecto interesante para un extranjero. Guatemala tiene datos demográficos insólitos como por ejemplo, que el 70% de su población es menor a 30 años o que más del 70% vive en el interior. Es un país más pequeño que Uruguay pero 5 veces más grande en cantidad de habitantes.
Ahora estamos haciendo un trabajo para una organización que combate la desnutrición crónica; uno de cada 4 niños padece ese problema.

¿Qué importancia considerás que tiene participar en Cannes tanto a nivel personal como profesional?
Un valor excluyente. Participar en Cannes, escuchar sus conferencias, intercambiar opiniones con los actores que allí se reúnen, entre otro sin fin de factores, es una experiencia esencial para la formación de un publicitario.
No se es peor publicitario por faltar, simplemente nos perdemos una buena dosis del mundo publicitario, muchos quilos de insights relevantes.

¿Qué te parece contar por primera vez con un jurado uruguayo?
Lo considero el mejor premio que ha ganado la publicidad uruguaya.

¿Qué pensás que significa representar a Uruguay en la maratón creativa? ¿Por qué crees que vale la pena apostar al Fondo Cannes?
Si bien la experiencia de trabajar en el exterior es única, nunca fui crítico del poder formador de Uruguay. Nuestro país es un milagro. Somos pocos, en un mercado acotado, con pocos recursos, nadie tiene tantas barreras y sin embargo Uruguay es creador de talentos y trabajos respetados en todo el mundo. Mi sueño es trabajar en Uruguay otra vez, sin descreer de él como escuela. Y por eso aporto y colaboro con esta iniciativa, porque la veo inteligente y largoplacista.

Obtené nuestro

Newsletter