Noticias

Uruguay pa todo el mundo

Todas

Juan Carlos Rodríguez Pizzorno, Director Creativo de Badillo Saatchi & Saatchi, se hizo socio del Círculo desde el exterior, la nueva modalidad que permite colaborar con el presente y el futuro de la publicidad uruguaya, apoyando el Fondo Young Lions.

¿En qué proyectos estás en este momento?
Acabamos de terminar dos proyectos muy interesantes. Uno «Royal Challenge» para Lexus, la marca de autos de lujo, que lanzó mundialmente un nuevo posicionamiento y un nuevo slogan «Amazing in motion». Queríamos hacer algo que sea atractivo, que sorprenda al público, un experimento que consistió en traer a Puerto Rico dos Soldados de la Royal Guard. Los típicos soldados Británicos que son mundialmente conocidos por no reaccionar ante nada. Los montamos en un Lexus en un circuito de pruebas para autos de competición con un piloto de alta performance que trabajó como piloto en la película «Fast & Furious». Instalamos cámaras en el interior del auto y monitoreamos su ritmo cardíaco, para demostrar que un Lexus puede sacarle emociones a cualquiera. Esta campaña consta de anuncios en prensa y un trailer que pauta en cines y en tv y que invita a ver la experiencia en la web de Lexus de Puerto Rico.

Aquí el link para ver el video: http://bit.ly/RoyalChallenge

El otro proyecto que recién hicimos fue para el Puerto Rico Horror Film Fest y también tiene mucho de experimental. El Festival nos pidió una campaña que lograra captar la atención de la gente, más allá del núcleo de amantes del género que de por sí van al evento. Este festival es de los más importantes del mundo en este género y contó este año con la visita de la actriz de la mítica película de Hitchcock Tippi Hedren.
Sabíamos que no alcanzaría con una campaña tradicional, a veces pensamos que este tipo de brief es fácil para trabajar y pienso que no lo es. Es un brief lindo, pero no es fácil.
Decidimos hacer algo que terminó siendo contenido del propio Festival. Hicimos «Afther Death», la primera película hecha por un muerto.
Básicamente hicimos a través de una medium, una espiritista muy conocida en Puerto Rico mediante la cual contactamos con el espíritu de María Mercé, una mujer que falleció hace mucho tiempo y logramos en una sesión, que grabamos a dos cámaras, la historia para filmar un corto que abrió el Festival de Cine. Fue un verdadero suceso porque se transformó en noticia en todo el mundo. La agencia de noticias EFE y muchas cadenas noticiosas comenzaron a llamar a los organizadores del Festival por la curiosidad de esta idea. Yo recibí un llamado de «El País» en mi celular, la verdad que nunca habíamos tenido tanta repercusión de la prensa con una idea.
El corto es una pieza muy linda que cuenta la historia de una mujer enamorada de un hombre que muere en un accidente. Ellos tenían una música que los unía y después de muerto este hombre se le aparecía a ella cada vez que escuchaba esa música. Un día ella decidió no escuchar más esa canción y allí empieza el conflicto.
Este corto va a competir ahora solicitado por el festival de Cortos de Toulouse, Francia, y por ese motivo no lo podemos mostrar aún. En Facebook hay una página bajo «Afterdeath Pelicula», donde se pueden ver algunas de las notas, el afiche y fotos del corto.

¿Qué importancia considerás que tiene participar en Cannes tanto a nivel personal como profesional?
Es fundamental. Cannes siempre ha sido importante para la formación de cualquier creativo, pero hoy en día lo es multiplicado por cien. Estamos en un mundo que está cambiando mucho y muy rápido. Casi que no da el tiempo para hacer los updates necesarios para estar al día. Cannes es un Festival que nos ayuda a organizar nuestro trabajo, a entender hacia donde se está moviendo todo. Yo le tengo un enorme respeto por eso mismo. Es algo que va más allá de la competencia, que de por sí es muy importante porque nos ayuda a crecer, Cannes es una guía para la acción. Yo creo que una agencia que no ponga al festival de Cannes entre sus prioridades, está perdiendo una oportunidad única de poder desarrollar nuevas formas de resolver los problemas de las marcas. Va más allá de los premios.
Recuerdo que cuando trabajaba en Uruguay, en Ginkgo, creamos la competencia de estudiantes llamada «Jóvenes Creativos a Cannes» para que una dupla pudiera ir cada año al festival. La agencia organizaba y financiaba esa competencia como una forma de ayudar a las nuevas generaciones, cuando éramos muy pocos los que competíamos en Cannes.

¿Qué te parece contar por primera vez con un jurado uruguayo?
Es una gran oportunidad para Uruguay. Ayuda a seguir fortaleciendo la «Marca país». Pienso que deben darle mucha importancia y tratar de aprender mucho de esta posibilidad. Uruguay se merece estar en ese jurado por trayectoria, logros y merecimientos. Y hay gente muy capacitada para ocupar ese lugar, la verdad que me da mucha alegría saber que Uruguay tendrá un jurado en Cannes.

¿Tuviste oportunidad de vivir una maratón de creativos alguna vez?
No, nunca. Pero me hubiese encantado.

¿Qué pensás que significa representar a Uruguay en la maratón creativa?
Representar a tu país es siempre algo especial. Yo siempre trato de pensar que estoy ocupando un lugar que muchos quisieran tener, e incluso que muchos merecen tener, por lo tanto hay que dar el máximo. Esa es la mejor forma de honrar el lugar que te toca ocupar.

¿Por qué crees que vale la pena apostar al Fondo Cannes?
Pienso que es una linda iniciativa, es tener la vista en el horizonte y ayuda a crecer. Yo estoy muy agradecido con Uruguay y con las oportunidades que me hicieron crecer y estoy convencido de que países como el nuestro, lo mismo pasa con Puerto Rico, tenemos la obligación de mirar al mundo. Viajar. Aprender y ser cada día más curiosos.
Cannes ha sido siempre fuente de inspiración y aprendizaje. Es muy difícil ganar un León en Cannes, pero yo pienso que en Cannes se gana siempre.

Obtené nuestro

Newsletter