Directora de cuentas de TCC, anunciante premiado en el FIAP 2011.
¿Podrías contarnos brevemente de qué trataba la pieza ganadora de la agencia?
Se venía el mundial y para promocionar el fútbol en HD, la idea fue grabar con jugadores reales de la divisional B que nunca iban a ir al mundial pero que gracias a TCC podían vivirlo bien de cerca.
¿Qué significa para la agencia el reconocimiento obtenido en la última edición del Fiap?
Es muy bueno, los premios siempre son una gratificación al esfuerzo y dedicación que la agencia le brinda al cliente día a día. Pero en este caso el primer reconocimiento que tuvo la campaña fue por parte del cliente al que enseguida le encantó la idea.
En tu opinión, ¿Qué lugar ocupó la estrategia y la creatividad a la hora del desarrollo de esta campaña ganadora?
Un lugar muy importante porque era una época donde había mucha saturación de mensajes relacionados al evento y la pregunta era cómo diferenciarse, y logramos a través de estas piezas poder destacarnos en la tanda de la radio.
¿Qué significan para usted, como profesional y desde la agencia que forma parte, los reconocimientos en festivales publicitarios como por ejemplo el FIAP?
Los festivales y los premios reflejan el nivel de competitividad de las agencias y su potencial creativo. Lo ideal es que vaya acompañado por el éxito de los clientes y sus marcas.
¿Cómo observa al mercado publicitario uruguayo hoy?
Un mercado en pleno cambio, con más competidores, con clientes menos fieles, menos propensos a confiar en una idea, con inversiones menores, sin duda un mercado cada vez más exigente. A su vez, estamos en un momento de plena adaptación y aprendizaje por la influencia de las nuevas tecnologías y redes sociales.