Un 15 de mayo de hace 21 años varios publicistas uruguayos crearon el Círculo Uruguayo de la Publicidad. Lo hicieron mirando hacia delante, proyectando un mejor futuro, producto de la constancia del trabajo en equipo y del encuentro entre las distintas generaciones.
Ese mismo impulso, que ha guiado al CUP desde su creación, es el que hoy nos guía en este artículo.
Muchos de los profesionales que hoy son cabezas de varias agencias, por aquel entonces daban sus primeros pasos en el mundo de la publicidad, y muchos otros ni siquiera habían terminado el liceo.
Es por eso que siempre mirando hacia delante, convoqué a 4 socios del CUP para compartir sus impresiones y expectativas.
Juan Teba (trabaja en una imprenta digital y le gustaría desempeñarse en el área creativa), Valentina Grosso (pasante en el depto. creativo en EFPZ), Maximiliano Argibay (trabajó como pasante en GREY y anteriormente en Minimal. Creatividad y post-producción. Actualmente estudia en la Universidad ORT Licenciatura en Animación y Videojuegos) y Santiago Machado (con muchas ganas de empezar a trabajar en creatividad y producción) tienen algo en común.
Nacieron hace 21 años. Y son los próximos protagonistas de una historia que recién acaba de empezar.
¿Qué significa para ustedes el Círculo Uruguayo de la Publicidad?
JT – “Es un lugar donde puedo expresar mis ideas gracias a La Academia, y donde puedo enterarme de lo ultimo en publicidad. Me resulta de gran ayuda a la hora de estar actualizado”
VG – “Es una organización que me mantiene al tanto de las novedades publicitarias. Además me actualiza en cuanto a la bolsa de trabajo”
MA – “Es un ojito que nos muestra todo lo que pasa en la publicidad, lo bueno y lo malo. Nos invita a juntarnos para hablar y hacer cosas que nos gustan”
SM – “Creo que es una manera de decirle al mundo que acá estamos y que estamos vivos hay, también es tener una base para seguir mejorando”
¿Qué opinan sobre la publicidad uruguaya?
JT – “Me parece que es un área que no se está explotando de la manera adecuada, con proyectos poco jugados y muy naif. Sobre todo a la hora de hacer publicidades. Hay grandes mentes trabajando pero no se nota”
VG – “Creo que la publicidad uruguaya tiene mucho para dar, hay ideas muy buenas por la vuelta. Lo que falta es que los clientes se animen un poco más”
MA – “Actualmente mucha referencia y poca creatividad, hasta que no empiecen a investigar, seguiremos siendo la sombra del mundo”
SM – “La publicidad uruguaya es una publicidad inteligente y políticamente correcta. Hay muchas mentes muy creativas y muy inteligentes. Igualmente creo que le falta arriesgarse un poco mas, ya q acá muchas veces somos demasiado conservadores ( siempre que nos beneficie jajaja)”
¿Qué cosas le pedirían al Círculo para los próximos 21 años?
JT – “Seguir creciendo y llegando cada vez a más jóvenes, capaz que meterse en los liceos para ir generando más impacto en la gente más chica que tiene que decidirse por una carrera”
VG – “Más beneficios, ¿se puede? Jaja”
MA – “Alguna salida didáctica, más fiestas y más talleres. Aunque también estaría bueno realizar cosas para desarrollar la creatividad y algo para poder integrarnos más los estudiantes entre sí y a la vez con los profesionales”
SM – “Espero que en los próximos años tanto el Circulo como la publicidad uruguaya empiece a crecer y consolidarse fuerte en el mundo”
Martín Avdolov