Ya pasaron dos décadas de la fundación del Círculo Uruguayo de Publicidad.
Mucho agua y mucho whisky, del bueno y del malo también, corrió por abajo del puente. La historia de la publicidad uruguaya nunca fue la misma.
No había celulares, ni i phone, ni wi fi, ni Windows, ni emeseene. Pero había muchísimas ganas de juntarse y generar un espacio de encuentro de todos los publicistas uruguayos. Un lugar donde intercambiar experiencias, generar nuevas instancias de crecimiento profesional y también de dispersión.
Según el maravilloso y por momentos dudoso centro de información que es Wikipedia, “1989 es el año correspondiente a la Serpiente en el horóscopo chino. También se conoce como el «Año de los Milagros», caracterizado por la disolución del Telón de Acero en Europa y Asia, con la caída del Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría”
Uruguay clasificaba al mundial de Italia con los goles del principito Rubén Sosa, el mismo que un año después erraba el penal frente a España.
En carnaval el primer premio fue compartido entre Los Saltimbanquis y la Falta y Resto.
Progreso salía Campeón del fútbol Uruguayo. Y Tabaré feliz por partida doble ya que era elegido Intendente.
El Cuqui gana las presidenciales. Sí, el mismo que ahora va por la segunda vuelta y que le sumo a la campaña un baile con pasito incluido y todo.
Mientras tanto en el mundo, el Ayatolá Jomeini ofrece una recompensa de tres millones de dólares por la muerte del escritor Salman Rushdie, autor de la novela Los versos satánicos.
E petrolero Exxon Valdez, dejaba un desastre ecológico a su paso por Alaska.
Carlos Saúl Menem es elegido presidente de Argentina, y comienzan las tristes y famosas privatizaciones. ENTEL fue una de las que más ruido hizo.
En China se dan las protestas de la Plaza de Tian’anmen que causan un gran número de muertos y heridos.
El Nobel de la Paz es para el Dalai Lama.
Hoy sigue el conflicto en el Tibet. A veces parece que a pesar de los años las cosas no cambian demasiado.
El 17 de diciembre es la primera emisión de la serie Los Simpson. No sé qué les pasa a ustedes pero con tantas repeticiones ya no sé cuáles de las 20 temporadas estoy viendo.
Para los más jóvenes, simplemente decirles que es el año de nacimiento de Daniel Radcliffe, el pibito de lentes multimillonario que interpreta a HARRY POTTER. Y que también nació Vanessa Hudgens, la chica de HIGH SCHOOL MUSICAL
Ese mismo año se nos iban de gira Alfredo Zitarrosa, Salvador Dalí, Sergio Leone y Samuel Beckett.
Cuando íbamos al cine los grandes estrenos eran: el Batman de Tim Burton, con Jack Nicholson, Michael Keaton y Kim Basinger; La Sociedad de los Poetas Muertos con un renovado Robin Williams, lejos de Mork & Mindy.
En la radio estaba el ranking de El Dorado 100.3 (hoy pasan cumbia las 24 horas… todavía me mata la nostalgia cuando atravieso el dial)
Se escuchaba el Steel Wheels de los Stones. Los Guns and Roses sacaban su segundo disco, Lies y todos andaban silbando Patience por los rincones.
Madonna editaba Like a Prayer y generaba más polémica que la que hoy generan los misiles de Corea del Norte.
Para los “poperos” de todos los tiempos estaba el meloso Richard Marx y los suecos que incluso llegaron a tocar en Montevideo, de Roxette.
Yo recuerdo 1989 particularmente porque fue el año de mi Bar Mitzvá. Me regalaron una bicicleta de carrera que me la robaron unos meses después, un equipo de audio doble cassettero donde grababa el ranking del Dorado y una computadora Adam que tenía peores juegos que los de las maquinitas.
No sabía nada de publicidad más allá de la que veía en la tele. No me pasaba por la cabeza eso de ser publicista, sólo estaba preocupado por el escrito de matemática.
Mientras tanto, el 15 de Mayo de 1989, Antonio Mercader, Elbio Acuña, Alfredo Giuria y 10 profesionales más, creaban el Círculo Uruguayo de la Publicidad.
Y meses después también creaban el primer Desachate, en el Hotel Argentino de Pirlápolis.
¿Vos, dónde estabas? ¿Te animás a compartir tus recuerdos de la época?
Martín Avdolov