La aparición de la televisión a mediados del siglo XX significó toda una revolución publicitaria. Dentro de los cambios que introdujo, el que me interesa en particular se dio en el trabajo diario de los redactores creativos.
Estos profesionales veían a la publicidad como venta a través de medios impresos. Por lo tanto “la palabra” era su principal herramienta.
La llegada de la televisión hizo que los redactores creativos comenzaran a pensar no sólo en palabras, sino también en imágenes.
Hoy nos parece moneda corriente pero lo cierto es que fue un cambio determinante. Quienes no pudieron adaptarse desaparecieron.
Hace algunos años con internet sucedió algo parecido. Sólo que estamos en pleno proceso de adaptación… o extinción. Depende de cada profesional el camino a elegir y la capacidad para hacerlo, ya que este cambio exige mucho más de nosotros.
Hasta antes de la aparición de internet como medio publicitario, la publicidad era vista como información-persuasión unidireccional, donde el público objetivo recibía el mensaje, pero no participaba en la creación del mismo.
Hoy, trabajar en publicidad implica trabajar en comunicación. ¿Qué significa esto? Que el mensaje deja de ser unidireccional. El público objetivo participa en la creación de los mensajes, es parte de la comunicación de las marcas.
Para muchos jóvenes creativos estas premisas son evidentes. Para otros no tanto.
Lo cierto es que hoy es inconcebible pensar en una marca que no mantenga una comunicación permanente con sus consumidores, actuales y potenciales.
Sin embargo parece que muchas marcas todavía no se dieron cuenta del cambio. Muchos consideran internet como una página web informativa. Grave error.
El tiempo que pasan los uruguayos en internet es cada vez mayor, y si analizamos la tendencia en breve superará a la t.v. El Plan Ceibal es una realidad innegable. Estamos ante una nueva generación con una percepción del mundo totalmente distinta a la de los que tenemos 30 años o más.
Internet no sólo es un medio con posibilidades infinitas de comunicación entre las marcas y sus consumidores, es la revolución visible, donde cada creativo puede amplificar la definición de “publicidad” que está en los libros.
Adaptarse o extinguirse. ¿Cuál elegís vos todos los días en la agencia?
Martín Avdolov