Noticias

El artístico a la uruguaya: No aclares que oscurece.

Generales

Ahí lo tenemos al gran James Bond que acaba de terminar una increíble persecución a bordo de su Aston Martin DBS V12.
Los enemigos están acabados, lamiendo sus heridas mortales al costado de una carretera desierta.
Mientras tanto el agente 007 se prepara en el hotel para otro encuentro ocasional con una de sus beldades alrededor del mundo.
Cuando ella ingresa a la habitación, vestida con un sensual vestidito que le deja ver las largas y bronceadas piernas, James la detiene y le dice: “no sabes la persecución que acabo de tener, fue en mi Aston Martin DBS V12, potente y rápido, con una potencia de 517 CV, lo que hace que llegue incluso hasta los 307 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 s. Como si todo esto fuera poco, es tan seguro que trae 4 airbags, control de estabilidad DSC, amortiguación variable, control de estacionamiento delantero y trasero y dirección de asistencia variable.”

Lo más probable en realidad es que cuando la chica ingresara a la habitación veríamos unos besos, algunos arrumacos y una vela que se apaga con la brisa marina que ingresa a través de la ventana en una romántica noche de luna llena.

La acción de la secuencia de la persecución del auto ya lo dijo todo. Aceleró cuando debía hacerlo, frenó a la perfección para que el auto que lo perseguía siguiera de largo y hasta atravesó un bosque y un arroyo sin sufrir más que la caída del espejo del acompañante. No es necesario que Bond le agregue más información.

Esto que parece tan elemental, al parecer no lo es para muchos realizadores en nuestro país. Los artísticos muchas veces se asemejan a los de The Truman Show, esa interesantísima película dirigida por Peter Weir e interpretada magistralmente por Jim Carrey. ¿Se acuerdan?

La necesidad de incluir información a través de un recurso que lo que más nos permite es transmitir sensaciones a través de su uso es un error conceptual importante y le quita credibilidad tanto al contenido como a la marca.

En mi opinión esto sucede principalmente por dos razones:

1 – la subestimación que se hace del público objetivo.
2 – la propia inseguridad del anunciante de que el mensaje no llegue al consumidor.

Ambas están íntimamente ligadas.

Generar artísticos efectivos no radica en hacer hablar a los personajes sobre los beneficios de un producto, tampoco en que se detengan a conversar justo delante de un cartel gigante con la marca detrás.
Generar artísticos efectivos es una manera inteligente para que los consumidores potenciales vivencien la marca y sus productos a través de los personajes. Y para eso, es mejor no aclarar, porque oscurece. The End.

Martín Avdolov

Obtené nuestro

Newsletter