Se nos va el 2009. Un año que arrancó timidón, con la crisis al acecho, pero que nos encuentra al cierre muy cansados de tanto laburo.
Fue un año lleno de satisfacciones y también con algunas pérdidas irreparables. Un año tan único como muchos.
Por eso, en estas fechas donde cada uno hace su balance individual, les pedimos a varios profesionales uruguayos que nos mostraran un poquito de lo que pasa en el interior de sus cabezas y corazones.
Creativos, ejecutivos de cuenta, planificadores de medios, locutores y productores nos cuentan lo mejor y lo peor del 2009 y qué esperan que pase en el 2010
Fernanda Murias / Directora Creativa BTL Punto Ogilvy
Lo mejor de 2009: mi casa nueva y el muchachito con el que la comparto, que “No toquen nada” empiece a las 8; convivir en la agencia un montón de personas muy buena gente, muy jóvenes y talentosas, que me enseñan mucho y me hacen reír; las discusiones a partir de las notas de Avdolov, la mejoría en la comida de la Campana; las elecciones y la forma en que la gente hizo su propia propaganda, los effies!, la charla del planner regional de Ogilvy que sistematizó el proceso de la propaganda; lo de Freeway de los compañeros de Cámara, la página de Axe en que chateaba con la chiquilina descamisada; el edificio de ideas de Santander; el casamiento del Chaleco; Federico Álvarez, nuestro propio Thirty Million Dollar Baby; el robot de la policía; lo del Canal 5 especialmente el día del niño, Cantando en la oficina. Y que Agulla nos haga los comerciales.
Lo peor de 2009: Que Agulla nos haga los comerciales y el resultado de un plebiscito.
Proyecciones para el 2010: 15 días en el Cabo. Y luego, si el Cabo me suelta, un año al que le tengo mucha, mucha fe en todo sentido.
Fernando Cachón / Creativo Y&R
Lo mejor del 2009: en un año que arrancó con el amenazante cartel de “crisis” la publicidad uruguaya tuvo sus logros para festejar. Algunos más visibles, como la buena performance de varias agencias en el Ojo de Iberoamérica, y otros que pueden pasar desapercibidos pero son muy valiosos pensando más a largo plazo, como el hecho de que por segundo año consecutivo el Círculo organice un concurso que lleva una dupla a Cannes.
En Uruguay se discute y se critica más de lo que se hace, sin embargo la publicidad tuvo dos ejemplos muy cercanos de gente que se dedicó primero a hacer y logró cosas importantes: Pablo Medina, que se animó a contactar por mail a Mother London, fue, hizo una pasantía y terminó ganando en Cannes, y Federico Álvarez, que concentró mucho talento en 5 minutos de YouTube y aterrizó en Hollywood.
Lo peor del 2009: En el rubro piezas y campañas de televisión el nivel general fue más pobre que el de 2008. Hubo excepciones, claro está, pero cuesta un poco recordar comerciales destacados en la tanda. Esto, entre otros motivos, tuvo relación directa con el peso de tanta propaganda electoral y ahí justamente estuvo lo peor de 2009: la campaña política nos agotó a todos. No sé si años atrás fue mucho mejor, pero la que nos tocó en suerte este año tuvo poco para destacar (tal vez la inteligencia de muchos materiales de la campaña institucional de Mujica – Astori) y mucho para olvidar.
Proyecciones para el 2010: En el 2010 la misma señora que este año ganó tres promociones (en serio, ganó una de una marca de harina, de un desodorante de ambiente y de un refresco pomelo) ganará alguna promo que la lleve al mundial.
Vamos a ver unos cuantos comerciales con la fórmula “goles de Uruguay en cámara lenta con banda emotiva y/o de aliento de fondo”. Justo antes del mundial, alguna marca lanzará uno con una edición de caras de loco de Lugano, llevando el género “goles de Uruguay en cámara lenta con banda emotiva y/o de aliento de fondo” al nivel de arte.
Manuel Amorin / Director Creativo JWT
Lo mejor del 2009: una cierta toma de conciencia en el mercado de que algunas cosas deben cambiar. La Campana, el Desachate, buscar nuestra definición de marca país, ser un poco más prolijos en algunas cosas. Veo a una nueva generación de publicistas que anda muy bien, bien formados y conectados con lo que pasa en el mundo. Que se conocen y que no compran las rivalidades boludas que había en las agencias de antes. A nivel de nuestra agencia y sus clientes, ganar la licitación del año: Canarias. En el tema premios, haber sido reconocidos en casi todos lados: Desachate, FIAP, Effies, Cannes, Campanas. Y terminar nuevamente entre las 10 mejores sucursales de JWT en el mundo.
Lo peor del 2009: el miedo desmesurado a una crisis que nunca nos tocó del todo. Todo el mundo recortando presupuestos, dejando para mañana, justificando todo “por la crisis”. Un embole. Luego creo que lo peor fue la campaña electoral: pobre de ideas y peor de ejecuciones. Un ballotage absolutamente innecesario. Otro embole.
Proyecciones para el 2010: tiene todo para ser un gran año. Un año de consolidación de la salida de la crisis, dejando atrás el año electoral. Se esperan movimientos importantes de muchas marcas, y el mundial sin dudas imprime una cuota extra de vitalidad en el mercado, gracias a la clasificación de Uruguay. Es un año optimista y el principio de una nueva década.
Jimena Castro / Ejecutiva de Cuentas GO
Lo peor del 2009: romper un espejo. Los 20 minutos de tanda política.
Darme cuenta de estar cantando un jingle político todo el día y no un tema de los Rolling Stone.
Aunque no es nuevo creo que sigue estando el miedo a la creatividad, hay muchas empresas que no apuestan a las nuevas ideas y siguen haciendo más de lo mismo; ya sea por comodidad, miedo o no querer invertir. O sea, si te toca un cliente que quiere hacer de todo, hay que aprovechar!!!
Lo mejor del 2009: comprobar que la superstición del espejo roto es mentira.
Que Uruguay viaje a competir en el mundial de Sudáfrica.
Este año tuve la oportunidad de trabajar y conocer nuevos proveedores los que me sorprendieron con su capacidad, no solo por hacer las cosas bien sino por las propuestas creativas que presentaron.
La iniciativa que dio el círculo con las notas de prensa, al mostrar los trabajos de agencia, las propuestas en los talleres, etc. Creo que se renovó 100%
Pensé que el año terminaba, ya estaba pensando en mi licencia, armando mis vacaciones y me encontré con un nuevo desafío, una nueva oportunidad. Gracias!!!
Proyecciones para el 2010: No romper un espejo. La posibilidad de generar acciones más desafiantes. Trascender con el trabajo en equipo. Hacer que la publicidad no sea solo un trabajo diario, que sea algo más.
El Mundial. Nos va a traer mucho trabajo y desafíos, vamos a tener que pensar nuevas propuestas. Pero lo desafiante no es quedarse con una simple idea. Hay que ir por más!!!
Desachate. Al ser en colonia ya le da un cambio, una apertura, que se quiera apostar a las artes y mostrar algo más, es sumamente positivo.
En fin espero que sea un año más creativo, no solo por las ideas sino por las soluciones, por los desafíos
Martín Avdolov