Noticias

Políticamente Incorrecto

Generales

Estamos en la recta final de la campaña electoral (por lo menos hasta Octubre) y la tanda se encuentra invadida por decenas de piezas publicitarias.

Sabemos que en plena campaña, cada lista saca a la calle toda su parafernalia electoral. También sabemos que la vía pública paga las consecuencias. Las calles de la ciudad están más sucias que de costumbre, las entradas a los edificios y casas también están
atiborradas de listas que en su mayoría terminan volando por ahí durante las noches de viento del sur.
Lo mismo sucede en la televisión y otros medios. Sin embargo la cantidad de mensajes políticos no está en cuestionamiento. Lo que intento cuestionar es la calidad de dichos mensajes.

¿Existen profesionales preparados para realizar una eficiente publicidad política en Uruguay? Sinceramente lo dudo. Creo que muchos están haciendo camino al andar, y otros están “talenteando”

Hay muy poca preparación por parte de los profesionales en varias agencias uruguayas. Como si publicitar a un candidato fuera lo mismo que una pasta de dientes.
La semana pasada en el programa El Lado Oculto, de TCC, conducido por Gerardo Sotelo, hablaron sobre este tema.
Diego Silva, Director de comunicación de Vamos Uruguay, cuyo candidato
es Pedro Bordaberry, puso énfasis en su preparación. Me llamó la atención cuando mencionó un seminario en el Conrad sobre Marketing Político con cientos de inscriptos donde el único profesional uruguayo era él. También mencionó la cantidad de libros que tuvo que leer porque se dio cuenta que cuando empezó a trabajar no sabía nada.
¿El proceso no debería ser inverso? ¿Existe en Uruguay una carrera de comunicación que ponga énfasis en la preparación del marketing político?

El lunes 22 de junio, en la emisión de La Mañana de Carve, entrevisté a Macunaima sobre el mismo tema. ¿Estamos preparados los publicistas uruguayos para realizar campañas de publicidad política? Su respuesta me sorprendió sobremanera, me dijo que los profesionales preparados se cuentan con los dedos de una mano.
Quizás ahí se encuentre la explicación al nivel de las piezas que vemos todos los días por televisión. Pensé por un momento qué sucedería si cambiáramos el cierre de las
piezas televisivas por uno u otro candidato. El resultado sería el mismo. Siento que el discurso es cada vez más vacío, y me preocupa todavía más porque ni siquiera el envase me sorprende. Es el mismo recurso utilizado una y otra vez.
Al final vale la pena cuestionarse qué tanto influye la publicidad política en la elección de un candidato. Muchos de los profesionales consultados dicen que muy poco.
Con razón.

Martín Avdolov

Obtené nuestro

Newsletter