Noticias

Se viene LA ACADEMIA. ¿Estás preparado para el desafío?

Generales

El 6 de junio es el lanzamiento del ciclo de talleres creativos y charlas que el círculo propone para todos los socios para el 2009.
Los talleres se realizarán los sábados y las charlas los días de semana.

Durante el 2008 se realizaron 7 talleres creativos. María Egenia Coppola y Julio Matos, todavía eran estudiantes cuando ganaron 3 de ellos. Hoy, Maru trabaja en Punto Ogilvy.
Es redactora creativa en el área de BTL. Empezó como pasante y cree que una de las razones por las que fue contratada es por su experiencia en los talleres y su buena performance. Julio es redactor creativo en Complot.
Maru tiene como referentes a Shackleton, no se olvida de los padres de la publicidad moderna: Ogilvy, Bernbach, y destaca a los creativos que estudió en la carrera y que le enseñaron las primeras nociones sobre creatividad publicitaria. A julio no hay ninguno que le parta la cabeza.
Juntos, nos cuentan sus experiencias en los talleres y hablan de la publicidad uruguaya.

¿Cómo fue la experiencia de haber participado en los talleres?

Maru: Para mí la experiencia fue bárbara (para que valga la pena levantarse temprano un sábado…). Complementó muy bien lo que iba aprendiendo en la facultad y me permitió conocer de más cerca la realidad de las agencias. Además, los talleres te plantean siempre nuevos desafíos y sentís que de a poco vas agarrando más práctica. Aprendés por donde lo veas: aprendés escuchando a las agencias, a las otras duplas y con tu propia dupla.
Julio: Positiva. Son los primeros contactos con las agencias de publicidad. Y ser elegido como la mejor idea, entre tantas, es muy motivante. Aparte de eso, te divertís mucho.

¿Cuál fue el taller que más les gustó y por qué?

Maru: Mmm… Se me ocurren dos, por motivos distintos.
Me divertí mucho en un taller que organizó Y&R, donde teníamos que escribir un guión sobre toallitas femeninas para que interpretaran allí mismo dos actores de teatro. Por otra parte, creo que el taller que recuerdo con más cariño es el que Punto hizo en el 2007 para el Círculo, ya que fue la primera vez que ganamos y que realmente sentimos la alegría de llegar a una idea que nos pareciera «redondita».
Julio: Con Viceversa llegamos a un concepto interesante. Mala la ejecución, pero creo que ganamos gracias al hallazgo que llegamos, bastante revelador. Me pareció que podría funcionar más allá de un ejercicio.

¿Cuáles son las cosas que más rescatan de los talleres?
Maru: La buena onda que siempre meten las agencias cuando van a dar charlas. Las ganas de que la propuesta sea siempre divertida o al menos entretenida y desafiante.
Julio: Muchas agencias valoran los talleres del círculo. Pienso que es un buen diferenciador, que no pasa desapercibido en el currículum.

¿Lo mejor y lo peor de trabajar en publicidad en Uruguay?

Maru: Supongo que lo mejor es que todavía queda mucho por explorar, mucho por crecer. Lo peor, aunque imagino que también puede ser una ventaja a nivel creativo, es que creo que acá en general no se manejan GRANDES presupuestos para campañas. (Igual volvé a preguntármelo en un par de años y a lo mejor puedo responderte un poco más convencida =))
Julio: Lo peor: es difícil ingresar al mercado. Se puede decir que existe como un círculo maldito en el que muchas agencias piden experiencia cuando, obviamente, no has empezado a trabajar. Y para ganar experiencia tenés que haber trabajado. Otra cosa, las facultades te preparan bien, pero están en deuda con la fabricación del tenedor que llevamos para defendernos cuando nos presentamos en una entrevista: La Carpeta.
Las agencias evalúan, primero, si sos egresado o estudiante en comunicación y, después, (para los creativos) evalúan la carpeta creativa.
Para recuperar toda la inversión en preparación (me refiero, en mi caso, al pago mes a mes de la cuota de una Universidad privada) vamos a tener que estar algún añito más de lo esperado.
Lo mejor, para pensar en buenas ideas tiene que haber un clima bastante desestructurado y buena onda, eso está bueno. También, el poder compartir tus pensamientos (publicitarios) con otros, eso se diferencia con otras profesiones, que, muchas veces, te comés el garrón de estar 8 horas frente a una compu haciendo cosas aburridas. Más que en Uruguay, mi respuesta de “lo mejor” es representativa para casi todo el mundo, ¿no?

Agendalo:

TALLERES CREATIVOS
Creatividad para TV
Vartan Chakiyian (Punto) – Diego Lazcano (Young&Rubicam) 6 de junio

Próximos sábados:
Creatividad para prensa
Creatividad para Vía pública
Creatividad para internet
Creatividad para radio
Creatividad para Marketing Directo
Acciones Alternativas

Martín Avdolov

Obtené nuestro

Newsletter