Noticias

¿Te acordás de Yahro Sosa?

Generales

Lo recuerdan Julio Moreira y Massi Di Murro.

Recuerdos de Julio Moreira:

Cuando Pilar me llamó para escribir unas líneas sobre Yahro; me hizo retrotraer, casi un cuarto de siglo.
Mi relación con él comenzó en 1987, cuando se fusionan JWT y Corporación, y coincidió con la inauguración de las nuevas oficinas de la calle Convención.
El equipo creativo estaba integrado por un grupo selecto de profesionales, entre los cuales estaban, Àlvaro Aunchain, Fernando Carlevaro y Yahro Sosa; a este equipo se integró Otto Cisnero y posteriormente “Quique” Souza; vaya grupo creativo.
Una de las anécdotas que recuerdo de esa época está relacionada con la solicitud de JWT Argentina a la dirección de la agencia en Uruguay para contratar una persona del mercado local que le interesara ir a desempeñar la función de director creativo en un país centroamericano.
Como es normal se publicó el correspondiente aviso en el Gallo y entre varias propuestas. Una era muy original y creativa en cuanto a su presentación, una botella con una carta dentro, tipo naufrago, la cual tenía el curriculum y como dato de contacto un número telefónico.
La misma fue la más impactante y originó que inmediatamente fuera seleccionada como la persona ideal.
El director de la agencia inmediatamente pidió ponerse en contacto con el elegido y hacer una cita para definir todo.
La telefonista efectúa el llamado y va a gerencia con la noticia que la persona que recién se despertaba en su casa y la había atendido era Yahro, a todo esto eran ya la 10 de la mañana!!!
Esto hizo que fuera despedido en forma inmediata. Después se revirtió esta decisión, ya logramos convencer a Ceruzzi que era una broma que le había hecho Yahro.
A principios del 88 en un acto, -pasados los años- siempre me pregunto porque me involucré si estaba tan bien ese momento…, surge la idea de independizarse entre Eduardo Fernández, Willy Wild, Yahro y yo a los cuales posteriormente se integraron, Guillermo Wild, Silvana Mescia y Julito Maglione.
Una verdadera cooperativa considerada los “Carapintadas de la Publicidad”; pero sin ningún cliente y fundan Slogan Publicidad.
En esta etapa, Slogan es la propulsora de la creación de una nueva gremial involucrada con la publicidad; y es así es como se empieza a gestar la creación de lo que ahora es el “Círculo Uruguayo de la Publicidad”, en esas primeras reuniones en las cuales participaron gente como Ricagni, Manino Mercader, Gerardo Achard, Eduardo Fernández, W. Wild, Yahro y otros más que ahora no recuerdo.
De esto conservo aún la certificación de asistencia del 1er. Desachate del año 89 en Piriápolis.
En este emprendimiento junto con Yahro, tuvimos la gran suerte de ser el grupo de atención de una de las principales cuentas: Petin S.A. (Pirelli) la cual fue como el sueño del publicista, un cliente como Máximo da Ronch y su hermano Marcos quienes tenían mente abierta para recibir ideas creativas fuera de lo convencional, pero que fueron impactantes y ayudaron posicionar a esta empresa en el sitio actual.
Estas ideas fueron las que permitieron a Slogan tener sus primeros trofeos, Campana de oro de promoción “2X3” y “Pirelli inventó la rueda cuadrada”.
En esta etapa también tuve el privilegio de que junto con Yahro estuvieran también gente del ámbito: el Gaucho Bustamante y el Corto Buscaglia.
Estos son algunos de los recuerdos que tengo de un personaje entrañable como Yahro, único, talentoso y bohemio.

Recuerdos de Massi Di Murro:

Hace unos años, cuando Yahro Rudy Sosa Mendoza murió escribí en Comunicación Publicitaria. En ese entonces recuerdo que estaba indignado por la forma en que Yahro se había ido. En silencio.
No podía creer que ese creativo genial, polémico, diferente, mi mentor, amigo y padre dentro de la publicidad no tuviera el homenaje que se merecía.
Hoy vuelvo a compartir algunas de las cosas que dije en ese entonces y espero que esta Semana de la Nostalgia Publiciaria nos permita recordarle y darle ese reconocimiento y ese último adiós que no tuvo.
Vino de su Cerro Largo natal a estudiar.
Fue empleado bancario y dramaturgo (autor de El Mono y su Sombra), participante activo de las revistas culturales de los 80s, hasta que comenzó a trabajar como redactor en la agencia Capurro.
Trabajó también en Corporación/Thompson, fue socio en Slogan, trabajó en la productora Network, en Viceversa/Y&R, en Compás y en sus últimos días en Publicidad Oriental. Al mismo tiempo se desempeñaba como docente en la UDE.
Yahro fue una persona abierta, afectuosa, paternal, que daba total libertad para trabajar. Una persona con una personalidad dividida: por un lado amaba la fama, se encandilaba con las luces y el Show Business publicitario de antaño, por el otro lado lo odiaba y se odiaba por ser parte del mismo. En definitiva creo que sentía que traicionaba a su primer amor: el teatro y su estilo de vida bohemio.
Es que la publicidad, como muchas cosas en su vida, era un vicio.
Una persona con una indiscutible capacidad para destruirse y re inventarse.
Un Ave Fénix que una vez no resurgió de sus cenizas.
Permanentemente generó polémica a través de sus opiniones como de su trabajo. Fue el creador de piezas consagradas y claves en nuestra publicidad como el comercial ¨Familia” para el MSP o como el comercial ¨Cortejo¨ para El Ocaso.
Generó amor y odio, pero definitivamente no pasó inadvertido por nuestra vida. Su muerte fue una sorpresa, que en definitiva no sorprendió a nadie.

Te extraño viejo.

Nota: Hace un tiempo Sofía Fornaro creó en Facebook el grupo Yo también recuerdo a Yahro Sosa. Lean el muro y van a tener una idea cabal de quién era mi amigo Yahro.

Obtené nuestro

Newsletter