En el ranking de países del Fiap 2010 que elabora Adlatina.com, Uruguay quedó sólo por delante de El Salvador, Paraguay, Ecuador, Guatemala y Costa Rica, teniendo 11 países mejor posicionados.
El año pasado nuestro país había obtenido un alentador octavo puesto.
¿Qué fue lo que pasó de un año al otro?
La realidad es que no somos ni tan buenos como el año pasado, ni tan malos como este. La realidad es que somos un grupo de profesionales que está tratando de hacer cada día una mejor publicidad. Si no, basta con leer el artículo de al lado y la suma de un nuevo reconocimiento para Lowe Ginkgo. Pero eso no es todo. Hay muchas puntas desde donde podemos analizar la realidad de la publicidad uruguaya.
Por ejemplo, ¿qué pasa desde el lado de los anunciantes?
Es evidente que los países que han logrado posicionarse bien en los festivales creativos contemplan políticas, conscientes o no, de aliento desde ambos lados.
Este es un punto importante pero no es el único. Si bien los creativos uruguayos han dado muestras claras de hacer mucho con muy poco, todavía quedan cosas para mejorar.
Llegó el momento para dejar de buscar excusas y entender qué es lo que nos sucede. Es aquí entonces donde viene la pregunta del título: ¿Tiramos todos para el mismo lado?
La semana pasada un artículo escrito por Nacho Vallejo generó cierta polémica y me encendió una luz de alerta.
Se trata de los mensajes “anónimos” en la web que lejos de aportar tienen el objetivo contrario.
Esto, aunque no lo queramos admitir, también es parte de nuestra realidad, y una parte negativa que nos impide avanzar en todo sentido.
Negarlo es una opción cobarde. Asumirlo y tratar de cambiarlo es una decisión madura.
¿Vos qué elegís?
Martín Avdolov