Vicky Torres, Directora en GarageFilms/México, se hizo socia del Círculo desde el exterior, la nueva modalidad que permite colaborar con el presente y el futuro de la publicidad uruguaya, apoyando el Fondo Young Lions.
Vicky Torres trabajó como Directora Creativa en Uruguay por más de 15 años y fue docente de la Universidad ORT durante casi 10 años.
En 2008 decidió hacer un cambio en su carrera y convertirse en realizadora, y a los pocos meses de estar filmando en Uruguay, se tomó el avión y aterrizó en México donde comenzó a trabajar en Central Films, la casa productora más premiada de México en los últimos 5 años. El mismo año que llega al DF, gana en el Círculo Creativo de México como nuevo talento en la categoría Nuevos Realizadores.
Ha dirigido proyectos para marcas como Coca-Cola, Bimbo, Banamex, Kellogg’s, KFC, Knorr, Danone, Mattel, Johnnson, Unilever, ha filmando en México, Uruguay, Colombia y para Brasil.
Desde hace unos meses, es representada por GarageFilms/México, una productora española con sede en Barcelona y oficinas en Los Ángeles, México y Madrid. Y en Uruguay por LaJollaFIlms, con quien ha estado trabajando para BPS, San Roque, etc.
¿En qué proyectos estás en este momento?
En varios, pero todos siempre son de vida corta. A diferencia de cuando trabajaba en agencia, que vivías todo el proceso hasta que tu trabajo salía en algún medio, ahora formo parte de casi el final de esa cadena. En los últimos meses he filmado para Banamex (teletón), para el BPS en Uruguay, para la Secretaría de Gobierno de México, y para una serie de marcas locales. Ahora en la pre de un par de comerciales que van a ser muy divertidos a la hora de filmar y en lo personal encaminando un proyecto de cuentos e ilustraciones.
¿Qué importancia considerás que tiene participar en Cannes tanto a nivel personal como profesional?
Es importante viajar, a donde sea, y si tenés la chance de ir al mayor festival publicitario, mejor. Es importante, claro que lo es. Por mil motivos, varios. Pero principalmente como un punto de partida mensurable: Dónde estás y a dónde querés llegar en el trabajo creativo que haces.
Ves tendencia, te cruzas con algunos popes del medio, y volvés a trabajar con los votos a la profesión 100% renovados. El viaje a Cannes debería ser laico, obligatorio y gratuito para los jóvenes. El fondo que plantea el círculo es algo no solo positivo sino proactivo para que se haga realidad esto.
¿Qué te parece contar por primera vez con un jurado uruguayo?
Me parece crucial. Cannes es una buena mezcla de talento, pero de mucho lobby también, entre otras variables. Espero que esto también motive a las agencias a inscribir más piezas, sabiendo que contarán con alguien que las podrá apoyar en todo y que el nombre Uruguay siga en el ruedo.
¿Tuviste la oportunidad de vivir una maratón de jóvenes creativos alguna vez?
Lo viví cuando hace años Ginkgo organizaba el concurso de jóvenes creativos, y es una experiencia increíble. Me tocó ganar la segunda edición de ese concurso y viajar a Cannes con veinte y pocos años. La adrenalina es parte de este trabajo, y esta maratón lo hace tangible. Además, el gran desafío es que acá no tenés excusas. Sos libre de presentar la idea que más quieras. Pocas veces tenés esa oportunidad en esta profesión.
¿Que pensás que significa representar a Uruguay en la maratón creativa? ¿Por qué crees que vale la pena apostar al Fondo Cannes?
Siempre hay que apostar a cualquier fondo que colabore con el crecimiento personal y profesional de la gente. Es fundamental viajar, ganar experiencia y sobre todo perspectiva de este negocio. El mundo sigue siendo inabarcable por más que estemos más globalizados que nunca, por eso, que un par de chicos puedan viajar a Cannes, es acercarles al menos una buena muestra de ese mundo, pero de manera tangible. Por otro lado, profesionalmente, si llegan a ganar en alguna de las categorías, van a lograr posicionar su nombre en el mercado global y eso los puede llevar a una carrera inimaginable. Nada mal.