Noticias

BIG DATA.

Generales

O cómo los datos están cambiando el negocio de la creatividad.
Algunos apuntes sobre la presentación de Damián Sztarkman en El Laboratorio.

Por Fabián Barros Andrade
Lic. En Ciencias de la Comunicación y Master en Artes Digitales.
Director Creativo Independiente.
Docente del taller web de El Laboratorio del Círculo Uruguayo de la Publicidad.

“Hubo un tiempo que fue hermoso, y fuimos libres de verdad…”
La frase suena tan vieja como una canción de Sui Generis, pero fue una de las grandes discusiones del pasado: ¿investigar o no investigar? ¿ideas o resultados?

Damián Sztarkman, Especialista en Estrategia de Marketing Digital, se propuso ponernos incómodos, y para incomodarnos, nada como la realidad: vivimos en la era de los datos duros y la creatividad alineada al negocio. Los clientes ya no creen en la intuición. Quieren datos precisos y resultados mensurables. Y el que no lo entienda así, se está quedando afuera.

La investigación ya no pasa por las agencias, hay otros players que lo están haciendo mejor y más rápido. ¡Y sin que nadie se lo haya pedido!

En breve Facebook tendrá relevada a toda la humanidad, o al menos a aquella parte de la humanidad que esté dentro del sistema de consumo:
http://www.elobservador.com.uy/noticia/257363/facebook-y-su-imparable-camino-de-dominio-mundial/
Facebook se convierte así en la base de datos más grande de la historia: “sabe” más de nosotros que nosotros mismos. Por lo menos en lo que tiene que ver con las tendencias de comportamiento y nuestra posición como sujetos estadísticos.
Algo similar ocurre con Google.

Es el concepto de BIG DATA. Para mí, el punto de llegada de la web 2.0.
Y se está convirtiendo en el nuevo paradigma.

¿Pero cómo impacta esto en nuestro negocio?

Para explicarlo, Sztarkman alude a un artículo publicado luego de la última edición del Festival de Cannes:
http://www.adexchanger.com/creative/cannes-post-script-are-creative-agencies-becoming-a-point-solution/

BIG DATA está cambiando el negocio de la creatividad.
Aquí y allá surgen empresas especializadas en cruce de datos y nuevos modelos de agencia sustentados sobre la base de la innovación y el uso de grandes volúmenes de datos.

En el nuevo paradigma las marcas pasan del top of mind al top of page. ¿De qué sirve ser la primera opción en la cabeza del consumidor si no se lo es en la primera página del buscador?
Estamos pasando de un mundo push a un mundo pull.
Y nace el momento 0 de la verdad: la búsqueda en Google.
http://www.zeromomentoftruth.com/

Lejos de ser una amenaza, esta realidad se convierte en una oportunidad para los creativos de la nueva generación. Pero solo para aquellos que sepan reconciliarse con los datos y aprendan a convivir con ellos… usándolos a su favor.

Me quedo con la última frase del artículo citado por Damián Sztarkman:
“Las herramientas son críticas en la operacionalización del marketing de las marcas.
Sólo hay una cantidad limitada de talento que lo entiende, pero no se puede enseñar. La creatividad no se puede enseñar.»

Obtené nuestro

Newsletter