Noticias

El Ojo de Román

Generales

Este 14, 15 y 16 de noviembre, se realizará nuevamente en Buenos Aires El Ojo de Iberoamérica, uno de los festivales publicitarios más importantes del continente. Próximamente, vamos a sortear acreditaciones FULL y realizar un Concurso Creativo para llevar una dupla de socios al evento.
Como Uruguay tendrá por primera vez en su historia un Presidente de Jurado, nos acercamos a Gabriel Román, Presidente y DGC de Lowe Ginkgo y le preguntamos qué pensaba sobre la designación, sobre nuestra creatividad y por qué ir al Ojo de Iberoamérica es una experiencia que deberías vivir.

– Qué significa para vos y para el mercado esta designación como Presidente del Jurado de Radio?

– Para mí un reconocimiento más para alguien que desde que empezó a trabajar en esto, se planteo la necesidad de trascender a través del trabajo creativo, responsable y especialmente notorio. Para ser alguien en mi país, en mi red y porque no en la región. Y por suerte es algo que también he podido inculcar a los chicos que hoy trabajan conmigo y a otros no tan chicos que trabajaron conmigo y hoy sin lugar a dudas triunfan en el exterior en mercados más exigentes y competitivos que el nuestro. Ginkgo siempre ha sido una escuela en ese sentido. No te olvides que es la única agencia en Uruguay que ha ganado 4 leones en Cannes, 7 Clios, 2 Oros en Londres, el primer Grand Prix de Radio en Fiap, Top Ten en Iberoamérica, etc. etc. La lista de reconocimientos es muy larga.

Respecto del significado de esto en nuestro mercado no lo sé exactamente. Creo que aunque no nos demos cuenta es bueno para la industria de este país el tener un poco de prensa, de notoriedad, de cierto prestigio. Es bueno para muchos profesionales que trabajan en Uruguay, porque de algún modo serán vistos afuera con un poco mas de consideración y eso tal vez les abra algunas puertas.

Pero me da la impresión de que para otros no significa nada, sobretodo porque no lo sabemos aprovechar. En cualquier otro lugar del mundo con ambiciones y objetivos más claros para la industria, tener un presidente de un jurado significa muchísimo, significa tener la posibilidad de contar con alguien que defienda los laburos del país, que consiga premios para el país, por eso en ese sentido la responsabilidad de un jurado siempre es grande.

Pero Uruguay es el mundo del revés, donde nuestras propias miserias muchas veces nos impiden pensar en grande.

Este es el país donde nos gritan en el Desachate que trabajemos en serio, por unos trabajos tan serios que después ganan 2 Leones de Oro en Cannes. Descontando que esas piezas cumplieron con todos los requisitos legales, tanto en el Desachate como en Cannes, ya que de lo contrario no podrían competir, a que le llaman trabajar en serio? Los 18 jurados de Gráfica de Cannes, son todos unos pelotudos que no votan en serio? Nosotros somos siempre los dueños de la verdad?

Mira, con esos tipos habría que hacer como hizo Álvaro Moré, a quien admiro por su franqueza y profesionalismo, con un colega que lo único que hacía en un Desachate era hablar y hablar. Le pidió que dejara de hablar y mostrara su reel. Ahí se terminó la discusión. En su momento me pareció muy cruel, hoy me doy cuenta que Álvaro tenía razón. El otro día en una de las charlas del Circulo el flaco Claudio recordó la misma anécdota.

– Qué importancia tiene El Ojo de Iberoamérica para la creatividad uruguaya?

– El Ojo se ha transformado en el festival internacional más importante de estas latitudes y uno de los más importantes del mundo, por lo tanto ganar ahí debería significar mucho para nosotros, especialmente para evaluar como esta nuestro trabajo respecto del resto de los países de Iberoamérica. Pero te digo “debería significar” porque realmente ignoro los objetivos de nuestra industria como tal. Audap no tiene una política respecto de estos festivales, o si la tiene yo no la conozco, e incluso no sé si le correspondería tenerla, y el Circulo se queda en el Desachate, no trata tampoco de marcar un camino que trascienda fronteras. Yo creo que el Circulo hace un esfuerzo extraordinario para realizar el Desachate todos los años, trae jurados y conferencistas internacionales de primera línea que realmente nos enseñan muchísimo, pero al otro día que se van tenemos que volver a casa y seguir trabajando para el mercado local, donde aplicar todo lo que aprendimos en el Desachate no es tan fácil. Por eso creo que el Desachate debería ser apenas el punto de partida de otras políticas más globales. Vos me preguntas por la importancia de El Ojo para nuestra creatividad, y si no hay políticas claras de quienes de algún modo nos representan, todo lo que hagamos queda librado al esfuerzo y los objetivos individuales.

– Recomendarías viajar a El Ojo? Por qué?

– Sí, sin dudas, dependiendo obviamente de cuál sea nuestro interés. Si este fuera aprender algo de la industria en Iberoamérica, donde tenés mercados gigantescos como Brasil, España o Mexico, yo creo que una buena manera de aprender es ver como hacen los otros. Ver las shortlist, asistir a las conferencias, aprovechar cada break para tomar un café y conversar con tipos realmente pesados de la industria mano a mano, ya que los tenés ahí en una tranqui, sin apuros y con ganas de contar todo lo bueno que hacen.

En el Círculo tenemos muchas ganas de que vayas y para eso vamos a sortear dos acreditaciones FULL para que puedas vivir uno de los festivales publicitarios más importantes de Iberoamérica.
Para participar en el sorteo tenés que ser socio o nuevo socio Categoría Profesional y enviar un mail a secretaria@circulopublicidad.comcon el asunto «Ojo que gano» y tu Nombre Completo, cédula, cargo y empresa.

Obtené nuestro

Newsletter