Noticias

Escuela de Comunicación Social y Universidad Católica sumaron en el taller de Young & Rubicam.

Todas

Leonardo Fagúndez – Escuela de Comunicación Social
Inés Sacco – Universidad Católica.

¿Qué hicieron cuando se enteraron qué habían ganado el primer lugar en el taller?

L: – Lo primero que hice además de alegrarme (obvio!!! jeje) fue contarle a una compañera de trabajo y en seguida llamar a Inés para contarle.

I: – Bueno, yo iba en el ómnibus y me llama Leo. No le escuchaba bien, así que me lo tuvo que gritar dos o tres veces. No lo podía creer, hace poquito que entré al Círculo y no había ganado nada hasta ahora. Me puse muy feliz.

¿Qué les pareció el taller de Young & Rubicam y qué es lo que más destacan?

L: -Esa no es una buena pregunta para hacerme justo a mí jeje, llegué tarde, pero lo que más destaco es la permanente atención por parte del equipo de Y&R frente a nuestras dudas.

I: -Estaba muy entusiasmada por la llegada de este taller, sobretodo por tratarse de una agencia tan reconocida como Young & Rubicam. Me parecieron muy interesantes las publicidades que mostraron en la presentación y la idea de crear volantes que se salieran de lo común.

¿Qué le dirían a los estudiantes que aún no han venido a los talleres?

L: – Gente! Vengan porque aprendés pila. Lo que más necesitamos como estudiantes, más allá de un título, es experiencia!!!

I:- Les diría que vinieran, son una gran experiencia. Yo me decidí a participar hace poco porque estaba algo indecisa con la carrera que estaba haciendo. Por suerte pude despejar todas mis dudas. Ahora tengo un pantallazo acerca de cómo es trabajar en publicidad, con qué gente voy a trabajar y cuáles son los desafíos a los que me voy a tener que enfrentar día a día. Además recibimos en cada taller las opiniones y los consejos de creativos que cuentan con muchos años de experiencia. Te dan ganas de ser alguno de ellos en el futuro.
También me parece re importante destacar la tolerancia y el respeto que se vive en los talleres. Creo que eso es fundamental para que cada uno pueda poner en juego su creatividad.

¿Van a ir al taller de Key?

L: – Obvio!!! Estamos ahí!

I: -Sí, ¡vamos a ir! Hay que madrugar pero vale la pena.

¿Qué es lo que más les gusta de la idea de trabajar en una agencia de publicidad?

L: -Digamos que la publicidad para mi es una pasión, desde que empecé a meterme en este mundo genial… me gusta cada vez más!
Lo que más me gusta de trabajar en una agencia es descubrir todo aquello que podemos generar partiendo de 0, al usar la cuota de creatividad e imaginación que todos tenemos.

I: – Puedo decir lo que me imagino que me gustaría, porque hasta ahora nunca tuve oportunidad de trabajar en una agencia. Recién voy en el segundo años de mi carrera. Elegí estudiar publicidad porque me gusta mucho pensar en cómo decir las cosas de una manera original y creativa. Me encanta eso de observar a las personas y su entorno para luego rescatar cosas y convertirlas en un mensaje publicitario. Y por último, esa sensación de que en publicidad no existe la rutina. Una idea nunca va a ser igual a la anterior, cada trabajo es un nuevo desafío y eso me apasiona.

¿Qué cosas ven bien en la publicidad uruguaya y qué cosas creen que le falta?

L: – Mmm… Algo que realmente rescato es «las ganas de laburar», realmente he aprendido de otros el compromiso que hay por parte de los profesionales por su laburo, más allá del dinero. Y algo que le falta…? Le dejo a Inés la respuesta!

I: – La verdad es que no conozco mucho el medio y al venir al Círculo estoy tratando de empaparme en él. Me parece que logran ideas muy creativas para el bajo presupuesto que se maneja en nuestro país. Por lo que he visto en los talleres contamos también con publicistas con mucha experiencia, que a su vez se prestan para trasmitirle sus conocimientos a los más jóvenes. Eso lo valoro muchísimo. En cuanto a lo que le falta a la publicidad, supongo que autoridad. Varias agencias se han quejado de tener que luchar a diario con los anunciantes para convencerlos de la idea que les están vendiendo. No debería dudarse del trabajo de gente que es profesional en la materia.

Obtené nuestro

Newsletter