‘- Este año los estudiantes eligen a la agencia que haya dado el mejor taller. ¿Les gustaría quedarse con ese premio?
– ¡Claro! Pero sabemos que no es fácil… Nos contaron que los talleres que está organizando el Círculo este año están BÁRBAROS. Por eso vamos a dejar todo en la cancha.
– En esta nueva modalidad, los estudiantes que asisten a los talleres acumulan un puntaje por desempeño y asistencia, que constará en la web del CUP de manera que el día de mañana las agencias puedan recurrir a esa calificación e identificar rápidamente posibles nuevos talentos. ¿Qué les parece esta mecánica?
– Es muy interesante. Los talleres están pensados como herramientas formativas, y el desempeño y la asistencia de los estudiantes a los diferentes talleres son insumos que sirven mucho a los directores creativos a la hora de evaluar un posible candidato para el departamento creativo de la agencia.
– Los ganadores de cada taller tienen un espacio en la semana siguiente al mismo donde contar sus sensaciones con respecto al taller, con qué pieza ganaron, sus expectativas y dónde realizan la carrera. ¿Qué les parece este mayor protagonismo que adquieren tanto los estudiantes como los centros de estudio?
– Me parece muy bien. Creo mucho en el intercambio y en la autoformación.
Está bueno tener instancias donde debatir, cuestionar y enriquecer el trabajo.
Yo creo que la experiencia formativa no viene sólo de los profesionales que damos los talleres. Nosotros somos un insumo, pero el verdadero trabajo de aprendizaje está en la profundización que cada uno pueda hacer de esa experiencia. Para eso es importante estar abierto al cuestionamiento y tener confianza en el trabajo hecho.
– Para algunos estudiantes esta va a ser su primera oportunidad de presentarle una idea a un equipo creativo profesional ¿Qué consejos les puedan dar a la hora de la presentación?
– La presentación no es sólo una parte del trabajo… muchas veces ES el trabajo. Creo que es una buena oportunidad para darle a la presentación la importancia que tiene. Mi consejo es que se tomen aunque sea 5 minutos para organizar las ideas, distribuir los roles y presentar de manera clara y atractiva. ¡Qué desafío, no?!
– ¿Pasaron por los talleres del Círculo en su etapa de estudiantes? ¿Cómo los vivían?
– Como veterano que soy pasé por todas las actividades del Círculo, también por los talleres.
Los talleres y los grupos de trabajo siempre me parecieron excelentes oportunidades para aprender. Sobre todo cuando no teníamos tanto acceso a la información como hoy. Son instancias ideales para conocer gente, para perder el miedo y para empezar a foguearse en este oficio que llamamos publicidad.
– ¿Con qué sensación les gustaría que se queden los estudiantes después de su taller?
– Por supuesto que nos gustaría que se quedaran con la mejor de las sensaciones. Nos gustaría que fuera provechoso. Que esa mañana de sábado que están invirtiendo les resulte interesante y que aporte, aunque sea como un granito de arena, en su formación. Para eso estamos trabajando.
– ¿Cómo se sentirían si un estudiante manifiesta que son la agencia en la que le gustaría poder trabajar algún día?
– Y… ¡nos sentiríamos super orgullosos! Nosotros respetamos mucho la opinión de los estudiantes, porque es la opinión de las nuevas generaciones. La opinión de los que algún día estarán en nuestro lugar. Y si hoy nuestro trabajo les parece relevante y la propuesta de nuestra agencia les resulta interesante, quiere decir que estamos recorriendo el camino adecuado.