¿Cuándo creen que llegaron a una buena idea de radio?
Una buena idea de radio primero tiene que ser una buena idea a secas. Tendrá que despertar interés, descubrir una novedad, decir algo interesante como nunca antes se dijo, movilizar, ser recordable. Después, lo único que tiene que pasar es que funcione en el medio. Que aproveche sus ventajas y que supere sus inconvenientes.
¿Cuándo creen que un aviso de radio es malo?
Van una cantidad de “cuando”: cuando es el audio de la tele, cuando repite una fórmula, cuando es previsible, cuando intenta salvarse con efectos, cuando intenta salvarse con un chiste, cuando tiene un chiste forzado en lugar de ir al punto, cuando está sobreactuado, cuando la locución es eterna, cuando la idea a secas es mala.
¿Sentís que el universo de la radio es más acotado que otros medios y por eso los recursos se repiten con más facilidad?
La radio tiene ese tema con los recursos. En relación a otros medios lo compararía con lo que pasa en prensa. Y son opuestos entre sí. Nos podemos encontrar con una innovación en el medio, pero es difícil que nos encontremos con una innovación en los recursos.
¿Al momento de presentarle a un cliente una campaña multimedios, alguna vez presentaste el guión de radio primero? ¿Por qué?
Ni primero ni segundo. Con todo el cariño que le tengo, la dejo para el final.