Noticias

Orlando Petinatti

Todas

¿Qué papel cumple la radio en la sociedad?

La radio, sin dudas, es el medio de comunicación que más se disfruta. Estés donde estés, en el auto, en el trabajo, en la calle, en tu casa o donde te encuentres, la radio te acompaña, te informa, te entretiene y ese es su papel. El de la radio y el de sus comunicadores. Apenas una frase, fácil de contar, difícil de lograr.
Gracias a la radio conocimos a los Beatles, supimos como fueron los goles del triunfo en Maracaná en 1950, nos enteramos del asesinato de Kennedy y hoy día nos entretenemos con Mujica a la mañana y con Malos Pensamientos en la tarde.

¿En qué ha cambiado la forma de hacer radio en los últimos tiempos?

Allá por 1985, cuando pisé un estudio por primera vez, la radio se hacía con discos de vinilo, cartuchos, cintas y la audiencia se comunicaba por teléfono y enviaba cartas para felicitar por el programa. Las FMs eran musicales y al aire los locutores informaban el tiempo y presentaban los temas. Luego aparecieron los programas de comunicación y por el año 1991 no quedaba otra que animarse a hacer humor en FM por primera vez.
Y así pasaron las cintas, las compacteras, los DATs, los minidisc y un montón de cosas más que fueron sustituidos por el sound forge, el dinesat y la computación en su máxima expresión. Y con la tecnología cambio la forma de hacer radio, hoy es más completa y dinámica, musicalmente y artísticamente hablando. Todo está al alcance de todos.
Los efectos de sonido y los aplausos ya no hay que buscarlos con la púa, ahora están a un click. Podes mantener una conversación ficticia con Chávez y con Obama o podes comunicarte con la audiencia que te escucha en cualquier parte del mundo a través de internet.
Pero así como cambió la forma de hacer radio, la audiencia también se ha acercado más a la radio. Las cartas que antes enviaban, dieron paso a los mails y hoy día a los mensajes de texto. El oyente puede escribir al programa y el comunicador leer ese mensaje en tiempo real. Ese mensaje puede ser una información importante o un comentario que genere una nueva temática en el programa. Y como si esto fuera poco, hoy día se le puede ver la cara al oyente que esta al aire, buscándolo por facebook. Saber de sus gustos, conocer sus amigos, ver sus estudios y también hacerte amigo de sus amigas.

¿En qué consiste la magia de la radio, si es que la tiene?

La radio por sobre los otros medios de comunicación tiene la gran ventaja de hacerte explotar tu órgano más importante: el cerebro.
Mientras la TV o el cine te dan todo digerido, la radio te hace imaginar, te hace volar y cada uno hace su propio mundo de lo que escucha. Allí está la magia, en activar tu imaginación.
La radio provoca en tu cabeza cosas increíbles. Es capaz de mantenerte frente al receptor, dentro del auto o “colgado” con los auriculares durante minutos, escuchando una historia que generó en tu cabeza tu propia historia. Es capaz, con solo una palabra de cambiarte el estado de ánimo, de hacerte reír o emocionar, es capaz de trasladarte en el tiempo con solo escuchar unos acordes y es capaz de provocarte también temor, y si no… preguntale a Orson Welles.

¿Qué hay que hacer en radio para que la gente quiera volver a escucharte al otro día?

Ese secreto es más reservado que la formula de la Coca Cola y lamentablemente no estoy capacitado para hacerlo público.
De todas maneras, para que la gente quiera volver a escucharte al otro día lo primero que hay que hacer es prender el micrófono y luego trabajar, trabajar y trabajar.

¿Una anécdota de tu laburo para terminar esta entrevista arriba?

En 20 años de programa existen un montón de anécdotas, de las que salen al aire y de las que no. Malos Pensamientos en sí mismo es una anécdota, por su formato, por su artística, por las cosas que se dicen al aire o porque imprevistamente surgen cosas increíbles todos los días. Pero con el paso del tiempo, las cosas que se vuelven una anécdota son las frases que en la radio –fuera del aire- he escuchado en momentos importantes de mi trayectoria: “La gente quiere escuchar música, no humor”, “A vos te parece que la gente quiere escuchar personajes en FM?” “No preferís cambiarle el nombre al programa? Malos Pensamientos es un nombre muy fuerte y no va con el perfil de la radio” “Me estas gastando todo el papel del fax con tu audiencia” “Otra vez llamando a la audiencia en el exterior? Cuiden el teléfono!” “La gente no va a salir al aire a contar cosas personales”.

Obtené nuestro

Newsletter