¿Qué papel cumple la radio en la sociedad?
Estimo que las funciones de la radio en nuestra sociedad son múltiples y van desde el mero entretenimiento hasta la satisfacción de la necesidad de pertenencia. Cuando un uruguayo escucha radio, busca información, entretenerse, encontrar un espacio donde plantear inquietudes y hasta identificarse con un grupo. Podrían enmarcarse todas estas funciones en un rol social de la radio.
¿En qué ha cambiado la forma de hacer radio en los últimos tiempos?
Creo que la radio ha sufrido cambios positivos y negativos. Entre los primeros, indudablemente está la incidencia de las nuevas tecnologías en la interacción entre el medio y los oyentes. Las redes sociales han impactado de forma importante en los contenidos de la radio. La tecnología de mensajes de texto también ha brindado al oyente la posibilidad de una “respuesta” inmediata a lo que está escuchando. Pero estos avances también han generado que productores y conductores muchas veces “descansen” en este tipo de contenidos y han quitado originalidad a la producción sonora.
¿En qué consiste la magia de la radio, si es que la tiene?
Indudablemente que “la magia”, está en la cabeza del oyente. Esto – que es tan manido- sigue siendo una gran verdad: la imaginación sigue siendo el valor diferencial del medio sonoro. La posibilidad de recrear sonidos, situaciones, apelar a la palabra revalorizando la narración son elementos que podrían definirse como la esencia de la “magia radial”.
¿Qué hay que hacer en radio para que la gente quiera volver a escucharte al otro día?
Esta podría ser la continuación de la respuesta a la pregunta anterior. Mantener esa magia, enamorando al oyente es el punto que hará que vuelva a escucharte al día siguiente. Generar un espacio en el que el oyente se identifique, sienta que forma parte de un grupo donde se comparten inquietudes, eso hará que el oyente vuelva. Por ahora la radio en este país logra tener mayor inmediatez con la noticia. Ese elemento diferencial también juega a favor –por ahora- de que el oyente sea fiel a la radio. Muchas personas, al enterarse que “algo” está sucediendo, lo primero que hacen es encender la radio para saber los detalles. Es que la radio puede estar en cualquier lugar informando al instante a diferencia de la televisión, porque –con el medio televisivo- aún se requiere el despliegue de una infraestructura que es pesada y costosa para la trasmisión inmediata de lo que “está sucediendo”, por eso la radio debe explotar ese valor diferencial mientras pueda contar con él.
¿Una anécdota de tu laburo para terminar esta entrevista arriba?
Muchas veces cuando se procura la mención a una anécdota de quienes trabajamos en el medio radial, pensamos en situaciones divertidas o insólitas. En mi caso, no tengo muchas vivencias de ese estilo. Mis anécdotas transitan más por proyectos que se concretaron y otros que fracasaron como parte de mi “prontuario” radial.